AMDPress.- Gas Natural ha obtenido la autorización para la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Plana del Vent (Tarragona). Cada grupo de generación tendrá una capacidad de 400 MW.
La inversión total ascenderá a 360 millones de euros, contemplados en el Plan Estratégico 2004-2008 del Grupo gasista que en total prevé unas inversiones de 2.400 millones de euros para contar con 4.800 MW de potencia eléctrica instalada en el año 2008.
Según previsiones, las obras de construcción empezarán a finales de año con el objetivo de que la instalación pueda entrar en funcionamiento a mediados de 2007.
Los grupos de generación se ubicarán en el término municipal de Vandellòs i l´Hospitalet de l´Infant, en unos terrenos propiedad de Gas Natural, muy cerca del gasoducto Barcelona-Valencia-País Vasco y la subestación eléctrica.
El Ministerio de Medio Ambiente dio luz verde al proyecto el año pasado. El Estudio de Impacto Ambiental lo realizó la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, que recogió las sugerencias aportadas por el Ayuntamiento y las entidades locales.
El proyecto generará 200 puestos de trabajo directos durante el período de construcción de la cental. Posteriormente, durante su explotación, se crearán 60 puestos de trabajo fijos y cerca de un centenar indirectos.
La nueva instalación permitirá al Grupo extender la distribución de gas natural a los municipios de Vandellòs i l´Hospitalet de l´Infant, l´Ametla de Mar, Montroig del Camp, Tivisa y Pradip. Para ello, destinará más de 13 millones de euros adicionales.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios