AMDPress.- Los Príncipes de Asturias inauguran hoy el nuevo gasoducto Huelva-Sevilla-Córdoba-Madrid en la estación de compresión de Enagás en Villafranca de Córdoba. Asistirán también al acto el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, y el secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, entre otras personalidades.
Se trata de una de las principales infraestructuras incluidas en la Planificación de Redes Energéticas hasta 2011 y será clavé para atender la fuerte demanda de gas natural prevista en España en los próximos años.
El gasoducto resolverá la actual saturación que sufren los gasoductos Huelva-Córdoba y Córdoba-Madrid, que han tenido que ser duplicados para dar salida al aumento de capacidad de producción de la planta regasificadora de Huelva, así como a la conexión internacional que facilita la entrada de gas natural del Magreb.
La infraestructura, de más de 620 kilómetros de longitud, ha supuesto una inversión de 110 millones de euros con el objetivo final de alcanzar una capacidad de suministro de hasta 1.350.000 metros cúbicos por hora de gas licuado a finales de 2006, lo que triplica la capacidad de partida de 450.000 metros cúbicos a red de 72 bar.
La red consta de un nuevo tramo de gasoducto que une Huelva con Sevilla y Córdoba, de 240 kilómetros de longitud y un diámetro de 30 pulgadas. Además, se ha construido un segundo tramo entre la localidad de Villafranca de Córdoba y Madrid, un ramal de 380 kilómetros de largo con un diámetro de 32 pulgadas.
De momento, la capacidad máxima de transporte de gas entre Huelva y Sevilla es de 376.250 metros cúbicos a la hora durante una gran parte del año, debido a la concurrencia del actual gasoducto con las entradas de gas al sistema del yacimiento Poseidón y de la conexión internacional de Tarifa.
La inauguración del gasoducto es de gran relevancia para la planta regasificadora de Enagás en el polígono Nuevo Puerto de Huelva, ya que permitirá que opere a su máxima capacidad alcanzando una emisión de 21,6 millones de metros cúbicos de gas diarios.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios