AMDPress.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consellería de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información de la Generalitat (DURSI) invertirán 16 millones de euros para crear el nuevo Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (CIN2), que se ubicará en el Campus de Bellaterra de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB).
A la espera del convenio definitivo y de la construcción del nuevo edificio, que tardará un año y medio en estar a punto, el CSIC pondrá a disposición del Proyecto la Sala Blanca Integrada de Micro y Nanofabricación. En un primer momento, habrá 12 grupos investigando formados por siete científicos cada uno, aunque el objetivo es llegar a 20 grupos en total y conseguir la colaboración de 200 especialistas. El Director del ICN, Jordi Pascual, expresó la voluntad de potenciar la internacionalidad del centro para que coincidan en Barcelona investigadores de todo el mundo.
El 75% de las tareas de investigación se desarrollarán en torno a la Nanociencia y la ampliación de su conocimiento, mientras que el 25% de los esfuerzos restantes se destinarán a la Nanotecnología, orientada a lograr aplicaciones concretas para la sociedad en el campo de la Nanociencia.
El CSIC se encargará de financiar con ocho millones de euros la construcción del edificio principal del CIN2, mientras que el DURSI destinará otros ocho millones a los equipamientos que necesitará el centro. A parte de esta inversión inicial, ambos organismos asumirán los gastos de mantenimiento que generará el centro.
El Conseller de Universidades, Carles Solá explicó que el CIN2 es una iniciativa pionera en España sobre todo en cuanto a sus dimensiones, aunque reconoció que, a nivel europeo “nos subimos a un tren que ya está en marcha”. Por su parte, Carlos Martínez, rector de la UAB también presagió el futuro éxito y competitividad del proyecto “dada la sinergia existente entre el Gobierno Central y la Generalitat. Sin embargo, el presidente del CSIC calificó de "desastre" el hecho de que España sea la inversión pública y no la privada la que desarrolle la mayor parte de proyectos en el campo de la investigación.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios