AMDPress.- Iberdrola ha iniciado el periodo de pruebas del grupo III de la central de ciclo combinado de Arcos de la Frontera (Cádiz), que cuenta con una potencia total instalada de 1.600 MW. El primer hito importante en la puesta en marcha de este grupo de generación ha sido el encendido de una de las dos turbinas de gas con la que cuenta Arcos III, con lo que se inicia el periodo de pruebas, que durará varios meses.
El objetivo de la compañía es que este grupo esté disponible para producir energía eléctrica antes de final de año, después de que ya lo hicieran los grupos I y II a principios del presente ejercicio.
Este tercer grupo de generación de la central de Arcos se caracteriza por tener una configuración dos por uno, es decir, dos turbinas de gas y una turbina de vapor, todas ellas suministradas por General Electric. Estas turbinas de gas del modelo 9FB, tecnológicamente las más avanzadas, mejoran los modelos anteriores consiguiendo un rendimiento global superior al 58%.
Iberdrola ha invertido más de 850 millones de euros en esta planta. En la fase de construcción, que comenzó en febrero de 2003, han participado más de 100 empresas.
Esta central tiene una ubicación estratégica derivada de su proximidad a Sevilla y al Campo de Gibraltar y dispone de una subestación de Red Eléctrica de 400 kilovoltios para la evacuación de la energía, además de contar con suministro de gas natural por gasoducto.
La puesta en marcha de esta planta se enmarca en la apuesta de Iberdrola por las tecnologías más limpias de generación de electricidad, actividad a la que la compañía destinará 1.250 millones de euros este año. Esta inversión va dirigida, fundamentalmente, a incrementar la capacidad instalada con 1.700 MW adicionales, de los que 1.200 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y 500 MW a energías renovables.
En concreto, Iberdrola ya cuenta con 4.000 MW gestionados en centrales de ciclo combinado, a los que se sumarán este año 800 MW más correspondientes al grupo III de Arcos.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios