PQ Digital.- Burgalesa del Poliéster (Bupolsa) cuenta con una historia de 20 años en la fabricación de depósitos de poliéster reforzados con fibra de vidrio. Los campos a los que dirige son todos los sectores industriales que requieran depósitos de almacenamiento seguros, tanto si hablamos de productos químicos como si simplemente queremos guardar pienso e, incluso, si lo que queremos es transportar o almacenar hidrocarburos. Su fabricación se rige por las normas vigentes de seguridad y sus depósitos están homologados con el N. R. S. 390091/BU.
Desde 1996, Bulposa tiene implantada la ISO 9002 y, más recientemente, se ha puesto al día con la norma ISO 9001:2000 de Sistemas de Gestión de Calidad. Todos los productos de la compañía se elaboran así siguiendo los más exigentes estándares de calidad. Todas las piezas son controladas según un programa de puntos de inspección, que abarca desde el control dimensional, polimerización, pruebas de estanqueidad, etc.
Entre sus innovaciones, destacan por ejemplo los depósitos de doble pared para el almacenamiento de hidrocarburos patentados por Bulposa. Otro de sus logros ha sido la estandarización de las medidas de los diámetros, que les permite la fabricación de hasta 200 metros cúbicos de capacidad diseñados para ser enterrados. Las principales características técnicas de los equipos son: interiores y exteriores lisos y muy ricos en poliéster; alto porcentaje en fibra de vidrio para mantener una alta resistencia mecánica; alta resistencia a la corrosión; resistencia tanto a bajas como a altas temperaturas; evacuaciones perfectas; poco peso y de sabor y olor totalmente neutros, con plenas garantías higiénicas.
Más información en la revista PQ Nº 1.170, correspondiente al mes de febrero.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
Comentarios