PQ Digital.- De fructificar los contactos entre La Seda de Barcelona y Cepsa, la primera integrará a Intercontinental Química (Interquisa), filial química de la petrolera, según fuentes de El Periódico. En este sentido, la incorporación de Interquisa a La Seda transformará la fisonomía accionarial de la empresa, ya que Cepsa entraría en el capital de la química catalana, de acuerdo con las variables que sopesan los negociadores y que podrían hacerse públicas en los próximos días.
El consejo de la firma catalana conocerá de boca de su presidente los detalles de la operación en la reunión del martes 8 de mayo. De acuerdo con la información a que ha tenido acceso dicho diario, en esa convocatoria se aprobará una nueva ampliación de capital, que sufragaría, al menos en parte, la compra. No obstante, un portavoz oficial de La Seda negó ayer, 3 de mayo, que la citada ampliación esté destinada a la compra de Interquisa, a la vez que señaló que no existe ningún documento de intenciones firmado.
La Seda de Barcelona es líder en Europa en la producción del plástico PET, un polímero con el que se fabrican multitud de envases. En febrero pasado, el grupo que dirige Rafael Español cerró la adquisición de una factoría de Eastman Chemical Ibérica, en Cádiz, y constituyó una división específica para esta línea de negocio que ha sido denominada Artenius. En el 2006, el grupo catalán alcanzó unos ingresos de 685,7 millones de euros, cifra que casi triplicó el giro comercial del año 2005.
La compañía que absorberá La Seda de Barcelona posee su planta de producción en el polígono petroquímico gaditano de San Roque. Su capital es propiedad al 100% de Cepsa y es el único productor español de ácido tereftálico purificado (PTA), dimetil tereftalato (DMT) y ácido isoftálico (PIPA), materias primas fundamentales para la industria del poliéster. De hecho, La Seda de Barcelona es uno de los principales clientes de Interquisa.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios