PQ Digital.- Las compañías químicas Lanxess, con sede en Leverkusen, y DuPont, cuya sede europea se encuentra en Ginebra, han ampliado su joint-venture para la producción del polímero PBT. La asociación de las dos empresas ha destinado una inversión superior a los diez millones de euros para este acuerdo estratégico bautizado como DuBay Polymer GmbH, que se ubica en Hamm-Uentrop, Alemania.
La planta, que se fabricó por encargo en 2004, es utilizada por las empresas matrices de esta alianza comercial para producir el polímero base polibutileno tereftalato (PBT). La nueva inversión se ha destinado a crear la posibilidad de hacer compuestos de este material en grandes cantidades. El doctor Richard Mayo, director mundial de DuPont Engineering Polymers de alta Productividad, afirma que “existe una demanda creciente de PBT y que al ampliar la capacidad de fabricación de estas instalaciones, intentamos dar respuesta a este crecimiento.”
Por otro lado, el doctor Hubert Fink, director mundial de la unidad de negocios de Productos Semi-Cristalinos de Lanxess, afirma acerca de la cooperación con DuPont que ha sido “una historia de éxito desde el principio. Esta última inversión nos permitirá no solo mejorar aún más la estructura de costes en nuestra joint-venture, sino también fortalecer su importancia como una de las instalaciones de mayor producción de su clase en el mundo.”
Tanto Lanxess como DuPont incluyen el PBT en su cartera de resinas poliméricas de altas prestaciones, cuyas principales aplicaciones se llevan a cabo en las industrias de automoción, electricidad y electrónica para, por ejemplo, aros de faros o cajas de distribución. El material se caracteriza por su resistencia a temperaturas elevadas y su rigidez y fortaleza, así como por sus propiedades antifricción, alta resistencia a la abrasión, baja absorción de humedad y buenas propiedades electrónicas.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios