PQ Digital.- Siguiendo su programa de apoyo al medio ambiente y eficiencia energética eléctrica, Circutor realiza una campaña para retirar los condensadores con PCB, uno de los doce contaminantes más nocivos creados por el hombre.
Es importante recordar que los bifenilos policlorados (PCB), más conocidos comercialmente como “piraleno”, debido a sus altas propiedades como refrigerantes y lubricantes en equipos eléctricos, han sido ampliamente usados durante décadas en la fabricación de un amplio rango de aplicaciones industriales, tales como transformadores y condensadores.
Es preocupante el impacto de los PCB en el ambiente, animales y seres humanos, ya que al ser liberado es extremadamente persistente y no se degrada fácilmente, además de la facilidad de acumularse en los tejidos grasos -humanos y animales- permaneciendo en ellos con sus consecuentes efectos toxicológicos. Además, aunque su uso está prohibido en casi todo el mundo, quedan todavía cantidades significativas en cierto tipo de equipos. Los efectos conocidos en la salud incluyen espasmos musculares, bronquitis crónica, anemia, daños hepáticos e incluso un aumento de la incidencia de cáncer.
Circutor ha realizado durante estos últimos años numerosas campañas destinadas a la sustitución de condensadores en todo tipo de instalaciones, abarcando desde grandes acerías y grandes subestaciones, hasta pequeños hornos, todo ello con la finalidad de adecuarlas a las exigentes normativas europeas. Para poder atender las necesidades del mercado en el proceso de eliminación del “piraleno”, la actual campaña tiene como uno de sus ejes principales, el servicio inmediato y el apoyo a los clientes, gracias a un importante stock que ha realizado en su sede central de España, con más de 500 unidades de condensadores de media tensión y 15.000 unidades en baja tensión. La compañía no sólo se encarga del suministro de los equipos sino que también, mediante empresas especializadas en la gestión de este tipo de residuos, coordina la recogida de éstos y su posterior tratado.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios