PQ Digital.- Emerson Process Management anuncia el lanzamiento de la versión 5.0 del software AMS Suite: Machinery Health Manager. La nueva versión proporciona a los usuarios de los colectores de datos de vibraciones CSI con monitorización continua en línea y tecnología de termografía por infrarrojos, una nueva interfaz centrada en los activos para facilitar la navegación, incorporando nuevas funciones y mejorando las existentes.
La nueva versión beneficiará a todos los usuarios actuales de las tecnologías CSI, haciendo más fácil que nunca el análisis y comunicación de datos obtenidos en la instalación. La flexibilidad es un aspecto clave del nuevo software, que permite a los usuarios personalizar cada módulo para adaptarlo a sus propias preferencias dentro del entorno Windows. Las pantallas se pueden disponer según se desee y los informes se pueden imprimir o se pueden comunicar a través de la web.
El nuevo software Machine History Viewer es una aplicación basada en el navegador Internet Explorer que proporciona al personal una visualización gráfica del estado de la máquina desde prácticamente cualquier lugar con acceso a Internet. El software Viewer permite la consulta con expertos de toda la empresa, lo que favorece el trabajo en equipo entre distintas instalaciones. Es posible acceder directamente a datos de la maquinaria desde el AMS Asset Portal, lo que hace que la información esté cómodamente disponible para cualquiera que se encuentre en la instalación. El nuevo Data Transfer Module es un paquete de comunicaciones que consolida la comunicación de datos en una sola aplicación sustituyendo a varios programas que se utilizaban en versiones anteriores. Por último, el Data Transfer Module permite la recogida de datos distribuidos haciendo posible a los usuarios transmitir electrónicamente rutas y datos de vibración y datos procedentes de una instalación a otra en los casos en que no está disponible la versión completa de AMS Machinery Manager.
Además incluyen un avanzado módulo de estudio de curvas y análisis de vibraciones, nuevo software para mejorar la gestión de las imágenes de infrarrojos y apoyo para cámaras de infrarrojos basadas en rutas integradas. Cuentan con un nuevo programa de informes para el CSI 2130 Machinery Health Analyser y una función de estudio de curvas y análisis de datos para el CSI 4500 Machinery Health Monitor. También es una novedad la posibilidad de utilizar llave de seguridad USB y múltiples monitores.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios