PQ Digital.- La Seda de Barcelona y la Compañía Española de Petróleos (Cepsa), han firmado un acuerdo por el cual la barcelonesa adquirirá el 100% de las acciones de Intercontinental Química (Interquisa), filial de Cepsa, valorando esta compañía en 595 millones de euros, incluyendo el capital circulante. La operación, financiada mediante una ampliación de capital de 505 millones de euros, da entrada a Cepsa en el capital social de la multinacional química mediante una aportación no dineraria por un valor de 217,5 millones de euros.
Una vez finalizada la ampliación de capital, Cepsa participará en el accionariado de la compañía catalana con un porcentaje que se situará alrededor del 12%. La incorporación de Interquisa a la estructura operativa de La Seda integra tres líneas de producción de PTA y PIPA, materias primas para la industria del PET, en el complejo de San Roque, una línea de producción de PTA en Canadá y tecnología de PTA y PIPA. Interquisa cuenta con una fábrica de PTA y PIPA en San Roque (Cádiz) con una capacidad de producción de 630.000 y 85.000 toneladas al año, respectivamente. Además, es accionista con el 51% de Interquisa Canadá, que cuenta con una planta de PTA en Montreal con una capacidad de 550.000 toneladas anuales. El restante 49% de Interquisa Canadá es propiedad de Société Générale de Financement de Québec, del Gobierno de Québec.
Con esta operación, Cepsa se convierte en un accionista de referencia de La Seda y participa y apuesta por el proyecto de expansión y consolidación de la multinacional química, posicionándose en toda la cadena del PET. Para la compañía de Barcelona, la operación de compra se enmarca dentro de la estrategia de integración vertical y de optimización de procesos de producción de la cadena de valor del PET. La adquisición consolida a la compañía como líder europeo de PTA, asegura su suministro y el de PIPA a las plantas de PET del grupo y da acceso a la tecnología de Interquisa. La planta de la Intercontinental Química en San Roque está conectada a la instalación que La Seda ya tiene en esta localidad, lo que dará lugar a importantes sinergias.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios