PQ Digital.- En la actualidad, en España sólo se reutiliza en torno al 8% del agua residual depurada, pero los expertos aseguran que se trata del país europeo con mayor potencial para reutilizar aguas residuales. Los expertos Iván Muñoz y Amadeo R. Fernández-Alba (del Departamento de Hidrogeología y Química Analítica de la Universidad de Almería) presentan una evaluación de impacto ambiental, mediante Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de la reutilización del agua residual mediante la ozonización y la desalación de agua de mar.
Cada español genera diariamente unos 330 litros de aguas residuales urbanas, las cuales son convenientemente tratadas en estaciones depuradoras (EDAR) antes de ser devueltas al medio ambiente. Actualmente, únicamente se reutiliza en torno al 8% del agua residual depurada en España. Sin embargo, según un estudio publicado en la revista Desalination, España es el país europeo con mayor potencial en cuanto a reutilización de agua residual. No en vano, la reutilización es uno de los principales ejes del Programa AGUA del Ministerio de Medio Ambiente.
Sin embargo, resolver los problemas de escasez de agua no debe implicar agravar otros problemas ambientales, tales como la exposición a contaminantes químicos y microbiológicos, o incrementar las emisiones de efecto invernadero. En este sentido, una de las herramientas con mayor aceptación para la evaluación ambiental holística de sistemas es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), única herramienta ambiental estandarizada mediante normas ISO y cuyo objeto es evaluar productos y procesos “desde la cuna hasta la tumba”.
Más información en la revista Proyectos Químicos.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios