PQ Digital.- Ante las alternativas que están surgiendo ante la retirada de las bolsas de plástico del mercado, la compañía Sphere (especializada en la fabricación y comercialización de bolsas 100% biodegradables) ha advertido de la amenaza que, en opinión de sus responsables, suponen las bolsas de rafia al considerar que, si bien cuentan con una gran resistencia y capacidad y a pesar de su múltiple utilización, siguen sin ser biodegradables.
Para el director general de SPhere España, Alfonso Biel, dentro de las posibles propuestas por el comienzo de la supresión de las bolsas de plástico en las grandes superficies comerciales, se opta como alternativa, en general, el uso de las bolsas de gran resistencia y capacidad, resaltando el atractivo de su múltiple reutilización como argumento ecológico de mayor peso. El responsable de la compañía criticó dicho argumento, al considerar que se cubre bajo maquillaje ecológico lo que es una de las formas más eficaces de inundarnos de elementos indestructibles y contaminantes: “de nada sirve reutilizar una y otra vez si al final no existe una vía para que ese producto plástico acabe degradándose de forma natural sin originar residuos o pueda entrar en una línea de reciclado”.
Biel precisa que las bolsas alternativas, conocidas como de rafia, que se están repartiendo para sustituir a las clásicas “son una bomba contaminante de efectos imprevisibles”, al estar compuesta por hasta cuatro materiales plásticos diferentes, como ceras de etileno, hilo, polipropileno y nylon. En este sentido, el director general de Sphere España propone el uso de materiales plásticos biodegradables compostables certificados bajo la norma EN 13432, que se desintegran de forma natural sin dejar el más mínimo residuo.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios