PQ Digital.- La nueva legislación sobre el precio de los medicamentos y la difícil coyuntura económica y financiera mundial han azotado al sector farmacéutico portugués. No obstante, y ante un posible empeoramiento de la situación, los representantes del sector, agrupados en la asociación portuguesa de la industria farmacéutica (Apifarma), apelan al elevado nivel de empleo cualificado y un crecimiento de la inversión en I+D como algunos de los principales valores para la mejora del rendimiento económico de las empresas. Destaca, eso sí, el papel del sector en la economía portuguesa y reclaman un mayor apoyo de las administraciones en material de investigación como inversión de futuro, a fin de poner en el mercado nuevos medicamentos.
Los años 2006, 2007 y 2008 estuvieron marcados por las sucesivas medidas legislativas y administrativas introducidas en los precios de los medicamentos, que afectaron en gran medida a muchas empresas, particularmente de origen nacional, incluyendo cierres y fuertes caídas en la actividad. En el período 2006-2008 el sector farmacéutico registró una caída del 12% en sus resultados y una reducción de la plantilla media de alrededor de 6,4%. Así se desprende de un estudio elaborado por Hay Group, publicado recientemente por Apifarma (Associação Portuguesa de la Indústria Farmacêutica).
A pesar de que vivir un período difícil, provocado por la situación económica y las medidas restrictivas adoptadas en los últimos años, el análisis de Apifarma señala que la industria farmacéutica y de los medios de diagnóstico siguen siendo responsables de un significativo nivel de empleo altamente cualificado (más de 12.000 puestos de trabajo, de los cuales la mitad son de titulación superior) y una cantidad significativa de las exportaciones, llegando a más de 400 millones de euros en 2008.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios