Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El tratamiento criogénico del gas residual, una de las soluciones

Messer propone la utilización de gases en la industria para reducir el impacto medioambiental

|

PQ Digital.- Numerosas compañías del sector químico, petroquímico, así como del de pasta y papel han encontrado en las aplicaciones de gases industriales una manera de rebajar el perjuicio que sus actividades podrían provocar en el medio ambiente. El tratamiento criogénico de gas residual o el tratamiento de las aguas residuales mediante el uso de gases industriales como dióxido de carbono y oxígeno, por ejemplo, son algunos de las propuestas dirigidas a la protección medioambiental y, también, a la reducción de costes. Dichas soluciones están siendo desarrolladas por el Grupo Messer.

La purificación criogénica de gas residual y la recuperación de disolventes se basa en el principio de los compuestos orgánicos volátiles (COV) condensados a baja temperatura, señala Friedhelm Herzog, jefe del Departamento de Tecnología de Aplicaciones para la Industria del grupo Messer. “Al enfriar el gas residual a temperaturas por debajo del punto de condensación –explica Herzog-, el vapor de disolvente se condensa en la superficie fría y se puede extraer como líquido. Cuanto más baja sea la temperatura menos carga contendrá el gas”.

Para Herzog, “la criocondensación es ideal para el tratamiento de efluentes gaseosos con alta concentración de disolventes y bajo volumen de corriente”. Las aplicaciones típicas (fuentes de gas residual: reactores de producción, recipientes de almacenamiento, etcétera) se encuentran en un rango de concentración de entre 10 hasta más de 1.000 g/m3, y fluyen desde menos de 100 hasta los 2.000 m3/h.

En cuanto al tratamiento de aguas residuales, la jefa del Departamento de Tecnología de Aplicaciones para la Química y Medio Ambiente del grupo Messer, Monica Hermans, considera que los procesos modernos mediante el uso de gases industriales, como dióxido de carbono y oxígeno, contribuyen no sólo a la protección medioambiental sino también al coste del tratamiento.


Comentarios

Huelva la razon
Huelva la razon
AIQBE industria química Huelva puerto de huelva

Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.

 

Tarragona 1
Tarragona 1
industria química Tarragona clúster químico AEQT Chemmed

El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...

Aquaforum Efiaqua 1
Aquaforum Efiaqua 1
Efiaqua feria valencia agua

Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13. 

 

Eurecat BatteReverse 1
Eurecat BatteReverse 1
Eurecat reciclaje baterías robótica IA

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un nuevo sistema automatizado de desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos, el cual, mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial...

Bequinor formación segundo semestre
Bequinor formación segundo semestre
Bequinor seguridad industrial

Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...

Aimplas Aniversario 1
Aimplas Aniversario 1
Aimplas aniversarios plásticos innovación

El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.

Itene Quimacova 1
Itene Quimacova 1
Itene Quimacova acuerdos industria química

El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.

 

 

Puncernau ATEX
Puncernau ATEX
Puncernau

Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX. 

Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor seguridad industrial congresos hidrógeno verde

La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

 

ISS   Whitepaper sostenibilidad
ISS   Whitepaper sostenibilidad
ISS España informe Sostenibilidad descarbonización

La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA