PQ Digital.- La división Portable Air de Atlas Copco ha pasado recientemente a llamarse Portable Energy, un nombre que refleja mejor la amplia gama de productos de la división. La nueva división Portable Energy se basa en cinco pilares, cada uno relacionado con un grupo de productos: aire (compresores transportables), energía eléctrica (generadores transportables), luz (torres de iluminación transportables), agua (bombas transportables) y equipos usados.
Los dos primeros pilares (aire y energía eléctrica) se relacionan con productos que la División Portable Air ha suministrado durante muchos años. Los compresores fueron el objetivo principal cuando se creó la división hace 21 años. Durante los últimos dos años, la División Portable Air ha intensificado su enfoque en los generadores transportables y estos productos se consideran ahora parte de su negocio fundamente (Atlas Copco comenzó a suministrar generadores en 1986).
Durante el año 2010, la división añadió los pilares tercero y cuarto: luz y agua. Fue el resultado del interés especial que se puso en el negocio de las torres de iluminación y la incorporación de las bombas a la gama de productos en septiembre (la línea de bombas sumergibles WEDA se transfirió de la división Construction Tools a la división Portable Air). Sam Waes, recientemente nombrado Business Development Manager, está desarrollando el quinto pilar: los equipos usados.
El presidente de la División Portable Energy, Geert Follens, ha apuntado que “el cambio del nombre de la división a Portable Energy es un paso lógico teniendo en cuenta la ampliación de la gama de productos. Con los cinco pilares, podemos ofrecer a nuestros clientes soluciones completas de energía transportable. Esta gama de productos ampliada, junto con el enfoque intensificado en el negocio de la construcción como parte del área de negocio Técnicas de Construcción, nos proporcionará las herramientas que necesitamos para prestar a nuestros clientes la atención adecuada y el mejor servicio posible”.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios