PQ Digital.- Bajo la denominación de Normativa Atex se incluyen aquellas disposiciones legales cuyo objetivo es prevenir y proteger frente a los riesgos asociados a la potencial formación de atmósferas explosivas. En la legislación europea, la consecución de este objetivo se basa en dos aspectos complementarios: los requisitos que se imponen a los aparatos, equipos y sistemas de protección para que puedan ser usados en áreas clasificadas (es decir, aquellas zonas en las que existe riesgo de formación de atmósferas explosivas) y las normas que deben observar los trabajadores cuando operen en dichas áreas clasificadas.
En concreto, en España son de obligado cumplimiento dos disposiciones legales cuyo objetivo es el anteriormente mencionado. La primera de ellas es RD 400/1996 (Atex 100): Aparatos y sistemas de protección para su uso en atmósferas potencialmente explosivas, mientras que la segunda se conoce como RD 681/2003 (Atex 137) sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.
Son muchas las implicaciones que se derivan de una aplicación correcta de la Normativa Atex. Una correcta clasificación de áreas es la base para la definición del Documento de Protección Contra Explosiones y el establecimiento de las medidas correctoras y preventivas, tanto de tipo técnico como organizativo, necesarias para que los riesgos de explosión estén en situación aceptable. Se entiende, por tanto, que la aplicación de la normativa afecta tanto a la fase de diseño como a la posterior operación de la instalación. Y además un correcto análisis en la fase de diseño puede limitar las medidas a adoptar en la fase de operación.
Respecto a las fases de diseño, el primer paso para cualquier estudio de emplazamientos Atex es determinar las zonas clasificadas con riesgo de explosión. Es necesario que el estudio de las zonas clasificadas sea un análisis exhaustivo y concreto, pues se trata de determinar o acotar las zonas donde es probable la existencia de emplazamientos Atex.
Además, es necesario llegar a un compromiso justo y con el nivel requerido de precisión y criterio técnico, pues por un lado está la seguridad y salud de los trabajadores que vayan a trabajar en las instalaciones donde sea posible la existencia de estos emplazamientos y por otro lado tenemos el coste económico de la inversión que supone cumplir con los requisitos de protección, seguridad y mantenimiento en dichos emplazamientos y que repercuten directamente sobre el bolsillo del empresario y, por tanto, sobre la viabilidad del proyecto o negocio.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios