PQ Digital.- Del 23 al 26 de octubre no tendrá lugar la XVI edición del Salón Internacional de Material Eléctrico y de Eficiencia Energética (Matelec), sino la I de un “nuevo Matelec”, así lo anunció Raúl Calleja, director de Matelec, en una rueda de prensa celebrada en Barcelona este pasado miércoles, 15 de febrero.
La organización ha decidido no continuar con las “tendencia del pasado que tuvo su época de gloria”, y crear un nuevo concepto que convierte a la feria en “una herramienta comercial al servicio de cada un de las empresas expositoras”, como quiso remarcar Calleja. “Un modelo que ha dado muchos frutos en otros ámbitos que se trabajan desde Ifema”, aseguró el nuevo director de Matelec que trabaja en la institución ferial desde hace nueve años.
¿Cómo transformar la feria en una herramienta comercial? Calleja habló de cambiar la cultura de certamen de “cerveza y jamón” por un espacio en que las empresas puedan encontrar un gran volumen de clientes y posibles clientes, con agendas cerradas... En definitiva, una oportunidad de generar posibilidades comerciales a un bajo coste. Porque es ahí, en el precio a pagar por participar en Matelec, donde la organización ha querido ajustar al máximo las necesidades para que “el dinero no sea una razón para no participar”.
El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (el nombre, así como los colores del logo también han cambiado) se asienta en tres ejes estratégicos, tres objetivos principales. El primero, según destacan sus organizadores, es el de contribuir a reforzar y posicionar al sector eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones en el mundo; el segundo, construir una herramienta comercial a medida de las expectativas del visitante; y finalmente, Matelec quiere “convertirse en socios de cada expositor para que consiga sus resultados comerciales y de negocio”.
Por su parte, el salón estará dividido en “cinco grandes sectores independientes, pero a la vez complementarios”: tecnología de la instalación eléctrica; energía eléctrica; lightec, soluciones de iluminación y alumbrado; integradores de sistemas de telecomunicación y hogar digital; y building automation, control industrial y electrónico.
La de 2012 será también la edición de la eficiencia energética; es por ello, y para conseguir la máxima repercusión mediática sobre este asunto, que se ha creado la “Semana de la eficiencia energética”, una campaña de promoción y sensabilización paralela a la celebración del salón que contempla una serie de actividades orientadas a potenciar oportunidades de negocio y dinamizar la actividad del sector, bajo el paraguas de la eficiencia energética en diversos ámbitos de la economía y de la sociedad.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
Comentarios