Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Procesado y gestión de sólidos pulverulentos

Diluciones sucesivas y disolución en líquidos orgánicos, dos técnicas especiales de mezcla

|

PQ Digital.- La mezcla es una operación que consiste en interponer los elementos de una asociación de diferentes componentes sólidos, líquidos, pastosos o gaseosos. El resultado de esta operación es un preparado denominado mezcla, la cual debe ser homogénea, es decir, que cada porción de ella, tomada al azar, ha de tener idéntica composición que las demás y también que el total de la mezcla, recuerda el grupo Lleal, especialista en equipos e instalaciones para la industria de proceso.

Según el estado físico de los componentes, la mezcla obtenida es una disolución, una emulsión, una suspensión o un polvo compuesto. No se consideran, sin embargo, las mezclas de gases. Para conseguir una mezcla homogénea de dos o más sólidos hay que tener en cuenta una serie de factores tales como las características físicas de los sólidos y la proporción de los componentes de la mezcla.

En cuanto a las características físicas de los sólidos a las que se refiere Lleal se encuentran: la forma de sus partículas; el tamaño de las partículas; la densidad; la fluidez del material pulverulento; o la humedad.

En relación a la proporción de los componentes de la mezcla, se considera que cuando dos componentes se encuentran en la proporción entre el 20 y el 80%, no existe ningún problema para mezclarlos directamente. En cambio, si la cantidad de uno es muy baja respecto de la del otro, como por ejemplo, un 0.1% del sólido A y un 99.9% del sólido B, habrá que utilizar alguna técnica especial para conseguir una correcta homogeneización.

Las dos técnicas especiales de mezcla más importantes son la técnica de las diluciones sucesivas y la técnica de la disolución en líquidos orgánicos, según Lleal. La compañía describe igualmente los dispositivos de mezcla. Hay distintos tipos de mezcladores que se clasifican en dos grupos, dependiendo de cómo sea el recipiente donde se introducen los polvos, es decir, si se trata de un recipiente de cuerpo móvil o fijo.

Los mezcladores de cuerpo móvil son recintos cerrados que giran sobre sí mismos para garantizar la homogeneidad de la mezcla, de mezcladores de este tipo los hay en forma de “V” o bicónicos. En cuanto a los mezcladores de cuerpo fijo, estos tienen un recipiente donde se introducen los polvos que se van a mezclar, el cual es estático, inmóvil y dispone en su interior de unos sistemas agitadores, en forma de brazos, hélices o rascadores de distintas formas, posibilitándose la mezcla de los polvos. Hay diversos tipos de mezcladores de cuerpo fijo, entre ellos se pueden encontrar: mezcladores intensivos MIR, mezcladores cónicos y mezcladores de bandas.

Los mezcladores intensivos MIR son equipos idóneos para la mezcla íntima de gran precisión, con productos secos, pulverulentos o granulados; los mezcladores cónicos disponen de un sistema de mezcla para sólido/sólido y líquido/sólido de gran eficacia y productividad con un bajo consumo energético; mientras que los mezcladores horizontales de bandas son equipos idóneos para la mezcla íntima de sólidos secos, pulverulentos o granulados.

Finalmente, la elección de uno u otro tipo de dispositivo de mezcla se hace teniendo en cuenta la proporción de los componentes, el volumen total de mezcla, la homogeneidad en el tamaño y forma de las partículas de los componentes. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, de forma aproximada, la masa de los componentes de la mezcla no debe ser superior al 65 % de la capacidad del recipiente del dispositivo.


Comentarios

Huelva la razon
Huelva la razon
AIQBE industria química Huelva puerto de huelva

Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.

 

Tarragona 1
Tarragona 1
industria química Tarragona clúster químico AEQT Chemmed

El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...

Aquaforum Efiaqua 1
Aquaforum Efiaqua 1
Efiaqua feria valencia agua

Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13. 

 

Eurecat BatteReverse 1
Eurecat BatteReverse 1
Eurecat reciclaje baterías robótica IA

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un nuevo sistema automatizado de desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos, el cual, mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial...

Bequinor formación segundo semestre
Bequinor formación segundo semestre
Bequinor seguridad industrial

Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...

Aimplas Aniversario 1
Aimplas Aniversario 1
Aimplas aniversarios plásticos innovación

El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.

Itene Quimacova 1
Itene Quimacova 1
Itene Quimacova acuerdos industria química

El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.

 

 

Puncernau ATEX
Puncernau ATEX
Puncernau

Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX. 

Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor seguridad industrial congresos hidrógeno verde

La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

 

ISS   Whitepaper sostenibilidad
ISS   Whitepaper sostenibilidad
ISS España informe Sostenibilidad descarbonización

La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA