PQ Digital.- El presidente del Foro Química y Sociedad, Carlos Negro, ha sido el encargado de entregar los premios SusChem-JIQ que anualmente concede la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible SusChem-España en sus categorías Innova y Futura.
En esta ocasión, los premios han recaído sobre Francisco Javier Guerra (Innova) y Cristina García (Futura). La ceremonia de entrega tuvo lugar el jueves 15 de noviembre, en el marco de la celebración del X Día de la Química, que tuvo lugar en la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, y que contó con la intervención del secretario general de Universidades, Federico Morán.
Negro, como presidente del Foro Química y Sociedad, destacó “el necesario papel de los jóvenes
en la investigación química como potencial innovador y de crecimiento en nuestro país”, y explicó que “estamos convencidos de que el camino del estancamiento al crecimiento pasa por actuar en motores como la educación, la investigación, el desarrollo y la innovación que permitan disponer de talento y generar nuevo conocimiento para un tejido productivo altamente competitivo que genere empleo, riqueza y bienestar a la ciudadanía, todos ellos pilares que necesita nuestra sociedad”.
También aseguró Negro que “la química es un área en la que nuestro país es un referente internacional a escala científica, profesional, empresarial y académica que permitirá ofrecer, con el apoyo del conjunto de la sociedad, las respuestas que nuestro futuro necesita”.
Los premios SusChem para Jóvenes Investigadores Químicos, que están dotados con una cuantía de 1.500 euros cada uno, tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia académica y científica, así como premiar la colaboración público-privada entre los jóvenes investigadores químicos en España menores de 36 años.
Se otorgan en cuatro categorías diferentes: Innova y Futura que, han sido entregados el día 15; y las categorías Predoc y Postdoc, que fueron entregados el pasado día 8 de noviembre en Zaragoza durante el IV Simposio de Investigadores Jóvenes de la Real Sociedad Española de Química- Sigma Aldrich.
La categoría Innova, concretamente, pretende premiar el mejor trabajo publicado desarrollado a partir de una colaboración entre una o más empresas y cualquier agente de la red de tecnología. El trabajo presentado debe haberse desarrollado en una o varias de las siguientes áreas relacionadas con la química sostenible: biotecnología industrial; diseño de reacciones y procesos; nuevos materiales y nanotecnologías; y valorización de residuos.
En esta edición, el jurado decidió otorgar por unanimidad el galardón a Francisco Javier Guerra Navarro, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Castilla-La Mancha por su trabajo “Dendrimers as Non-Viral Vehicles for Gene Therapy" que, desarrollado en cooperación con la empresa NanoDrugs, dio como resultado una patente sobre la síntesis de un sistema de transporte de material genético basado en nanomateriales.
En cuanto a la categoría Futura, premia el mejor expediente académico de la licenciatura de química o cualquier otra titulación relacionada con la ciencia y la tecnología químicas cuyo título se hubiera obtenido en 2011. En esta ocasión el galardón ha recaído por unanimidad sobre Cristina García, licenciada en Química por la Universidad de Alcalá de Henares, por el expediente académico acreditado con una calificación media de 9,94 y 35 matrículas de honor.
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios