Denios, compañía especializada en almacenamiento de productos químicos, ha presentado su programa completo de almacenes prefabricados para productos químicos peligrosos bajo el título; “Almacenes para productos peligrosos”.
Este dossier recoge desde almacenes transitables a almacenes para palets y GRG, además de distintos tipos de equipamiento y accesorios. Además aporta abundante información sobre los sistemas de almacenamiento, distintas posibilidades de utilización y alternativas de manipulación de productos químicos. De hecho, su objetivo es que el cliente encuentre una solución adecuada y conforme a la ley vigente.
Dentro del dossier podemos encontrar una parte teórica y otra práctica, ya que Denios incluye casos prácticos sobre posibles situaciones de almacenamiento que nos pueden surgir y las diferentes soluciones posibles.
Uno de los ejemplos de estos casos prácticos es el almacén prefabricado resistente al fuego de Denios, que está equipado con un dispositivo de extracción, ideal para, por ejemplo, una estación de dosificado y mezcla para pinturas y lacas, teniendo en cuenta su atmósfera inflamable.
Para una mayor claridad de los contenidos, el folleto está dividido en ocho partes: almacenes para palets y GRG de productos químicos, sin resistencia al fuego, almacenes para palets y GRG de productos químicos con resistencia al fuego, almacenes transitables sin resistencia y resistentes al fuego, accesorios para almacenes de productos peligrosos, soluciones a medida, sistemas de almacenes llave en mano y protección de superficies y sistemas de contención de agua contra incendios.
En cada una de estas secciones, el cliente puede encontrar información, características del producto y posibilidades de equipamiento.
“Estamos convencidos de que el nuevo folleto constituirá una guía útil y un soporte de ayuda (…) a la hora de buscar el almacén de productos químicos adecuado que proteja sus instalaciones y su equipo humano”, explica Carolina García Bailo, directora de Denios.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios