Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Litoclean y la Universidad de Barcelona demuestran la viabilidad de tratamientos mediante biorremediación

Ensayos de biotratabilidad de suelos contaminados con HTF

Litoclean 12363
|

La empresa Litoclean y el departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona (UB) han constatado la posibilidad de desarrollar un tratamiento de suelo contaminado por HTF mediante biorremediación. Llegaron a dicha conclusión tras realizar una serie de ensayos de biotratabilidad del suelo afectado. Una rotura súbita en la tubería por la que circulaba fluido térmico (HTF) provocó un vertido sobre el terreno en una planta termosolar.

Tras la retirada urgente del fluido derramado (se estima que se recuperó el 70% del producto derramado), se realizó un muestreo de suelos superficiales en la zona afectada. Se detectó presencia de fenol, benceno, bifenilo y óxido de difenilo (difenil éter o óxido de bifenilo), y se procedió a retirar dichos suelos, acopiándolos sobre lámina de polietileno para su posterior tratamiento, gestionándose en vertedero de residuos peligrosos únicamente los más afectados.

Tanto el bifenilo como el óxido de difenilo presentan un bajo potencial de movilidad en el suelo. En presencia de las poblaciones microbianas apropiadas, el primero puede degradarse con una relativa facilidad, mientras que el óxido de difenilo se degrada más lentamente. Teniendo en cuenta el volumen de suelo a tratar y la disponibilidad de espacio en el emplazamiento, se estimó la implantación y operación de una biopila como técnica apropiada.

Durante la segunda mitad del año 2012 la empresa Litoclean y el departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona realizaron una serie de ensayos de biotratabilidad del suelo afectado para determinar la viabilidad de una estrategia de biorremediación para su descontaminación. Los ensayos se realizaron a dos niveles: el nivel 1, ensayos rápidos de factibilidad y de biodegradabilidad en microcosmos con suspensiones acuosas de suelo (slurries), y nivel 2, ensayos de biodegradabilidad en estado sólido.

Los resultados obtenidos demuestran la viabilidad del tratamiento del suelo afectado por HTF mediante biorremediación, según los investigadores. La bioestimulación con nutrientes no es suficiente para la eliminación de difenil éter, sustancia más persistente que el bifenilo. El tratamiento con agente esponjante estimula el crecimiento de las poblaciones microbianas, pero no causa una mayor reducción de la concentración de contaminantes. Ello se atribuye a que este agente compite con el contaminante como sustrato de crecimiento para las poblaciones degradadoras.

Según Litoclean, los mejores resultados se consiguen con el inóculo autóctono y con el bioestimulante vegetal, que reducen considerablemente las concentraciones a los 30 días y después las continúan reduciendo hasta los 60. El resultado más efectivo lo produce el bioestimulante vegetal, eliminando por completo el bifenilo a los 30 días y causando una reducción del 90% del difenil éter a los 30 días y del 96% al final del tratamiento.

Dados los resultados obtenidos deberían implantarse estas condiciones a escala de campo para el tratamiento de los suelos contaminados. El establecimiento de dichas condiciones en campo podría realizarse mediante biopilas dinámicas o estáticas.

Las biopilas dinámicas implicarían el volteo periódico de los suelos combinado con la adición de agua, nutrientes y, en el caso que nos ocupa, inóculo autóctono y/o bioestimulante vegetal. Las biopilas estáticas, por el contrario, se acondicionarían adecuadamente para establecer las condiciones idóneas antes de cubrirla. En este caso la aireación seria forzada y debería asegurarse una buena homogenización del suelo a tratar previa a la construcción de la biopila.


Comentarios

Itene Quimacova 1
Itene Quimacova 1
Itene Quimacova acuerdos industria química

El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.

 

 

Puncernau ATEX
Puncernau ATEX
Puncernau

Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX. 

Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor seguridad industrial congresos hidrógeno verde

La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

 

ISS   Whitepaper sostenibilidad
ISS   Whitepaper sostenibilidad
ISS España informe Sostenibilidad descarbonización

La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
 

Nobel Salamanca
Nobel Salamanca
química cursos biofísica biología

El bioquímico Richard Henderson, Premio Nobel de Química en 2017, ha visitado por primera vez Salamanca para impartir la conferencia de clausura del I Curso Internacional avanzado en Biofísica y Biología Estructural (BiophySAL)...

Dachser Marruecos
Dachser Marruecos
Dachser Transporte logística

La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos. 

Conterol 1
Conterol 1
Conterol APQ ​Equipos y Procesos

El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...

ICIQ puerto tarragona
ICIQ puerto tarragona
ICIQ Puerto de Tarragona descarbonización Tarragona industria electrointensiva

Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...

Peajes 1
Peajes 1
Feique industria química industria electrointensiva electricidad

La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.

Sentiatech
Sentiatech
Sentiatech congresos Sostenibilidad seguridad industrial

El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA