El sector de la industria y de la ingeniería tanto en Europa como en Norteamérica “es uno de los pocos capaces de demostrar un vínculo tangible entre el acceso de los empleados a información valiosa de su compañía y beneficios empresariales medibles”, según una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Iron Mountain (IRM) y PwC sobre las empresas y la gestión de la información.
La investigación señala que “menos de la mitad de las empresas europeas y norteamericanas obtienen pocos beneficios tangibles de su información (43%) o ningún beneficio (23%)”. A pesar de estos datos, la encuesta revela algunas áreas con bastante éxito en este sentido. Una de ellas es la forma en que los departamentos de Marketing en el sector de la industria y la ingeniería “usan la información valiosa de la compañía para mejorar las relaciones y el servicio al cliente”.
Como media, solo una de cada cuatro compañías (23%) permite a sus equipos de marketing acceder a información valiosa de su empresa, dato que crece hasta el 30% en el sector de la industria y la ingeniería, “que confía también en la capacidad de los profesionales del marketing para hacer buen uso de su información. El resultado sugiere que está confianza es acertada”.
En relación a si habían notado algún beneficio como resultado del aprovechamiento del valor de su información, las empresas del sector industrial e ingenieril eran las que más señalaban una mayor retención de clientes (80%), la atracción de nuevos clientes (79%), mayores ventas a clientes ya existentes (83%), así como una reducción de quejas de los mismos (80%).
En dicho sentido, “no es sorprendente que sabiendo las ventajas que puede aportar la información los equipos de marketing quieran más”. El sector de la industria y la ingeniería es, con un 24%, “el que tiene más probabilidades de poder afirmar que la ventaja competitiva proveniente de la información la hace posible el departamento de marketing”.
Se desprende, por tanto, que las empresas que sacan el máximo partido de su información pueden mejorar sus operaciones, abrir nuevas oportunidades y garantizar la ventaja competitiva. “Nuestro estudio con PwC muestra que, lejos de ser tradicionales y centrados en el producto, el sector de la industria y la ingeniería está liderando el camino para dar acceso a la información de gran valor a los profesionales que trabajan directamente con los clientes. Como consecuencia, las empresas en este sector están obteniendo beneficios que otras se están perdiendo”, afirma Ignacio Chico, director general de Iron Mountain España.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios