Uno de los rasgos distintivos del grupo de ingeniería y tecnología Sener es la innovación en sus soluciones tecnológicas, entre ellas desarrollos propios en el área de energía y medio ambiente, como el proceso de regeneración de aceites usados. Sener es propietaria de un proceso de regeneración por extracción con disolventes con excelentes resultados en una planta que lleva más de diez años de operación en Fuenlabrada (Madrid). Otra planta de las mismas características se está proyectando en la actualidad en Brasil.
El proceso consigue recuperar bases lubricantes a partir de aceites usados mediante una extracción con propano y un posterior proceso de destilación, sin producir ningún tipo de residuo sólido. Las bases lubricantes regeneradas son de la misma calidad que las vírgenes. Además, no se requiere hidrotratamiento, por lo que este proceso es especialmente adecuado en plantas de baja capacidad, en las que el tratamiento con hidrógeno no es económicamente rentable.
Con la tecnología de Sener se obtiene una base lubricante de categoría I, según la clasificación API (American Petroleum Institute), pero muy cercana a la categoría II, ya que cumple con dos de los tres requerimientos (el % en hidrocarburos saturados y el índice de viscosidad). No obstante, el contenido en azufre es superior al exigido en la categoría II, lo que planteó a la multinacional el reto de modificar el proceso existente para obtener bases con menos cantidades de azufre, y poder adaptarse, de este modo, a la creciente demanda en el mercado de bases de categoría II.
Para lograr este objetivo, la empresa de ingeniería ha evolucionado su tecnología de regeneración adicionando al proceso convencional un hidrotratamiento por campañas, lo que permite obtener bases lubricantes del tipo II. El consumo elevado de hidrógeno en este tipo de instalaciones complica su rentabilidad. Por este motivo, se ha planteado, como alternativa al habitual consumo de botellas de hidrógeno, generar in situ el propio hidrógeno a partir de metanol.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios