Air Liquide lanza la primera edición del “Challenge Air Liquide de las moléculas esenciales”, un concurso abierto a equipos universitarios, departamentos de investigación y desarrollo privados, a start-ups y a institutos privados o públicos que presenten proyectos de investigación científica relacionados con las pequeñas moléculas esenciales, tales como O2, N2, H2 y CO2. “Dichas moléculas encarnan el territorio científico de Air Liquide, al tener una amplia variedad de propiedades físicas y químicas que las hacen esenciales para la vida, la materia y la energía”, explica la compañía.
El concurso contará con el premio científico Air Liquide, dotado de 50.000 de euros, que se entregará en septiembre de 2016 a cada ganador de las tres categorías anunciadas: “H2 solar en botella” (producir hidrógeno a partir de agua mediante el uso de energía solar); “Pequeñas moléculas en mi bolsillo” (identificar materiales que se comportan como esponjas que permiten almacenar gases de alta densidad y restituirlos con una seguridad total); “CO2, devuelve tu O2” (producir O2 y CO -monóxido de carbono- a partir de CO2 gracias a procesos respetuosos con el medio ambiente).
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios