A pesar de las dificultades que ha afrontado la industria onubense derivadas de los altos precios energéticos y de la subida de los gastos logísticos, el sector registra unas cifras muy prometedoras. Sin duda, una fiel constatación del vigor de la provincia de Huelva como enclave industrial en Andalucía y todo el territorio nacional.
Según los datos de la Asociación de la Memoria Anual de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), la industria onubense cerró el pasado año con un volumen de negocios de 15.852 millones de euros, lo que supone un aumento de más de un 50% en el último año, volviendo a valores prepandémicos.
Los gastos de explotación superaron los 15.000 millones, casi un 50% más que el año anterior, lastrados por los costes de la energía y los gastos de transporte y logística que se han duplicado, así como por el coste de las materias primas que se ha incrementado casi un 50%.
Sin embargo, los resultados de la industria en el ejercicio de 2022 manifiestan la inercia de la provincia de Huelva como enclave industrial en Andalucía y todo el territorio nacional.
En cuanto al empleo generado por la industria onubense, se situó en 12.255, de los que 2.686 son puestos de trabajo directos, 6.619 indirectos y 2.950 inducidos, unas cifras que representan el 6,1% de todo el empleo en la provincia de Huelva.
De hecho, por cada empleo generado de manera directa se crean cuatro empleos más en la provincia de Huelva. Asimismo, el valor añadido de las empresas asociadas a AIQBE durante el pasado 2022 alcanzó los 1.612 millones de euros, que unidos al impacto del empleo indirecto e inducido, se sitúa en 2.144 millones, el 20% del Valor Añadido Bruto (VAB) de toda la provincia. Así, por cada euro de impacto directo se generan 1,33 euros en la región.
La inversión es otro de los grandes ejes en la proliferación de la industria onubense. Las inversiones realizadas por las empresas de AIQBE alcanzaron los 307 millones, un incremento de un 49% respecto al ejercicio anterior.
Del total de 2022, 191 millones se destinaron a actuaciones en el proceso productivo, 76 millones a protección ambiental y eficiencia energética, 29 millones se emplearon en seguridad y salud, y 10 millones para el capítulo de I+D+i. Esta nueva partida inversora eleva a más de 2.000 millones la cuantía acumulada que las empresas de AIQBE han ejecutado en diversos proyectos en Huelva y su provincia durante los últimos 10 años.
Las empresas han duplicado el importe dedicado a inversiones en seguridad y salud laboral
Además, en este último año, las empresas han duplicado el importe dedicado a inversiones en seguridad y salud laboral tras superar el período pandémico, con una inversión total de 28,7 millones. En materia de impuestos abonados a nivel local, autonómica y portuaria, la actividad industrial en Huelva contribuyó con un total de 37,3 millones.
Durante 2022, la industria onubense también ha continuado aprovechando las sinergias que existen con el Puerto de Huelva para una mayor eficiencia y creación de riqueza y empleo para la provincia.
Así, de los 45 millones de toneladas que movieron las empresas el año pasado, más de la mitad (32,1 M) se hicieron a través del Puerto de Huelva, un crecimiento del 4,86% respecto al año anterior. De hecho, de todo el tráfico portuario ligado a la actividad de AIQBE, el 91,4% de las entradas y el 82,4% de las salidas se han realizado a través del Puerto de Huelva, suponiendo el 75,6% del total de su tráfico.
El valor añadido de las empresas asociadas a AIQBE durante el pasado 2022 alcanzó los 1.612 millones de euros
En conclusión, Andalucía se encuentra ante una oportunidad única con sus recursos naturales y al despliegue de las energías renovables que han favorecido proyectos en torno al hidrógeno verde, los biocombustibles o la economía circular, una realidad en una provincia que lidera el proceso de descarbonización de la industria europea (ver cuadro con proyectos destacados).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios