Seis de cada diez toneladas de gases de efecto invernadero registrados en España en 2014 fueron emitidas por diez grandes empresas. Concretamente, en este “ránking del CO2”, elemento que compone el 85% de los gases causantes del cambio climático, las instalaciones de Endesa emitieron 31 millones de toneladas, seguidas por las de Gas Natural Fenosa (10 millones) y de Hidrocantábrico (8,2 millones), según destaca El Confidencial.
Son los datos que se desprenden del análisis de los datos de emisiones verificadas y entrega de derechos de emisión que recopila la Oficina Española del Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Esta información se utiliza para regular el comercio de derechos de emisión de gases, un mecanismo establecido en enero de 2005 para reducir dichas emisiones. Cada instalación puede emitir una determinada cantidad de gases a la atmósfera, con la posibilidad de comprar o revender el derecho para hacerlo.
Se trata, en todo caso, de gases de efecto invernadero de sectores fijos, como instalaciones industriales y energéticas, que representan poco menos de la mitad (el 45%) de las emisiones de España. Las restantes las producen los sectores difusos como transporte o calefacción. De ahí que las diez grandes empresas que más gases emiten sean las responsables del 29% de todas las emisiones de gases emitidas.
Tan solo 20 instalaciones (las fábricas que físicamente generan los gases) emiten la mitad del CO2 industrial. La mayoría de ellas se concentran en Galicia, Asturias y León, siendo la generación de carbón la actividad más contaminante.
Además de la producción energética extrapeninsualar, la planta de producción de acero de AcerolMittal en Avilés es la otra gran excepción. Endesa, Enagás, Saint-Gobain y Abengoa son las empresas que más instalaciones acumulan en territorio español.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios