Los filtros lenticulares se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones cuando la clarificación, la limpieza de producto y el coste de la eliminación efectiva de las partículas son preocupaciones primarias. Así lo explica Gesfilter, que cuenta en el mercado con filtros lenticulares fabricados y diseñados “para alcanzar todas las exigencias de los clientes en la filtración de profundidad”.
La compañía cuenta con diferentes medios filtrantes para los filtros lenticulares, de los cuales incluyen celulosa, Celpure (tierra diatoméas), perlite, resina húmeda compacta, coadyuvantes de filtración y diferentes grados de carbón activo.
Los filtros lenticulares emplean materiales de alta pureza, baja migración de extractables y son fabricados con controles de calidad rigurosos para que puedan utilizarse en las aplicaciones más críticas como en ámbito farmacéutico y biotecnológico.
Estos filtros pueden ser suministrados en dos tipos de diámetros de 12 y 16″ con un número variable de celdas en el diseño del núcleo central. Las superficies filtrantes pueden variar entre los 0,28 a 3,7 m².
Los núcleos centrales de los filtros lenticulares están disponibles con conexiones de junta plana y de doble junta tórica, esta última más empleada en las aplicaciones críticas donde la prevención de los bypass es crucial. Se pueden utilizar en las filtraciones de la industria química (silicona, recubrimientos, estabilizantes, productos químicos intermedios, etcétera), alimentación y bebida (jarabes, aromas, vino, cerveza, destilados, etcétera), farmacéutica (plasma, API, medio de cultivo...).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios