Los preparativos de la 23ª edición del salón internacional del agua y del riego no cesan. A pocos días para su celebración (del 7 al 9 de marzo en la Feria de Zaragoza) ya se conocen los ganadores de la primera edición del premio a la mejor obra hídrica, para la que se han establecido tres categorías: grandes obras hidráulicas de captación y transporte, abastecimiento y saneamiento y, en tercer lugar, actuaciones hídricas en el entorno urbano.
Así, la presa de Siles en el río Guadalimar (Jaén), con la contrata de Sacyr, ha resultado la vencedora en la categoría de grandes obras hidráulicas de captación y transporte. Se trata de una presa de materiales sueltos heterogénea, cuya posición es clave en lo relativo a la seguridad estructural y el aprovechamiento de materiales del entorno. El objetivo de esta infraestructura es satisfacer las necesidades de agua de las localidades vecinas y ofrecer seguridad frente a las avenidas. Además, el Canal Bajo de los Payuelos- Fase II del Canal Principal, de León, ha obtenido un accésit al igual que la Presa de Alcollarín, situada en Cáceres.
En la categoría abastecimiento y saneamiento, el galardón ha sido para el proyecto de adecuación y mejora de la Erar Viveros de la Vila, de la empresa Dragados, llevado a cabo en Madrid y que supone la primera filtración textil en Europa con filtros longitudinales romboidales y con limpieza con puentes de traslación. En este caso, la UTE Edar Tomelloso (Ciudad Real) ha obtenido un accésit por la estación depuradora que incorpora las últimas tecnologías en regeneración de aguas residuales.
En relación con las actuaciones hídricas en el entorno urbano, la obra hídrica en el sector Ca N´Alemany, en Viladecans (Barcelona) ha sido distinguida con el máximo reconocimiento, en el que se ha destacado la sostenibilidad ambiental de todas las actuaciones ejecutadas en relación al ciclo del agua abordado de forma integral y con visión sistemática.
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios