Las demandas en un sistema HMI para Zona 1/21 son tan desafiantes como variadas. Un sistema modular ofrece la solución óptima para cada escenario de aplicación. Pepperl+Fuchs en Mannheim ha desarrollado una amplia gama de componentes compactos y extra ligeros para áreas peligrosas.
Incluso donde las condiciones ambientales dan lugar a las mayores demandas en material y tecnología, el acceso directo a la información del proceso es esencial. Para funcionar aquí, los sistemas HMI deben adaptarse con precisión a los requisitos de la planta de proceso. Esto se aplica especialmente donde las áreas de producción potencialmente explosivas suponen un desafío adicional. Y en todo esto, las soluciones HMI deben ser también compactas y ligeras para ahorrar espacio en la instalación. Con la gama VisuNet GXP, Pepperl+Fuchs ha desarrollado en Mannheim un sistema de componente modular con certificaciones IECEx y Atex para Zona 1/21 para cumplir exactamente estos requisitos.
Justo al comienzo del año, la familia de productos VisuNet GXP ha crecido para incluir una solución PC. La nueva unidad informática es idónea para ingenieros mecánicos, por ejemplo que quieran utilizar sus máquinas en Zona 1/21 o Zona 2/22. Los sistemas HMI no sólo cuentan con todas las certificaciones necesarias para su uso directamente en áreas peligrosas, sino que además impresionan por su poco peso, su diseño compacto y sus flexibles opciones de instalación.
La nueva unidad de PC presenta un procesador Intel de cuatro núcleos y un sistema operativo abierto de Microsoft Windows. Además, el usuario tiene la opción de instalar sus propios paquetes de software como las aplicaciones de SCADA, para visualizar y controlar las aplicaciones en áreas peligrosas. Una gran cantidad de opciones de interfaz en serie como el RS232, RS485 y Ethernet posibilitan el acceso directo desde las áreas peligrosas hasta el PLC u otros dispositivos periféricos.
La serie GXP también permite máxima flexibilidad de montaje para una operación eficiente. La pantalla extremadamente compacta, la fuente de alimentación y las unidades informáticas están óptimamente adecuadas para ahorrar espacio en instalaciones en máquinas con montaje en panel con una profundidad de instalación mínima. La instalación es mucho más fácil debido al poco peso de sólo 19 kilogramos, permitiendo la instalación en un práctico brazo de montaje.
Ciencias de la vida
El panel trasero es especialmente interesante para los ingenieros mecánicos que producen para el área de las ciencias de la vida. El montaje rasante con la carcasa de la máquina es muy fácil de limpiar y cumple con las directrices GMP. Una ventaja particular es la compatibilidad con dispositivos anteriores de la serie VisuNet EX1. Específicamente, el idéntico patrón de orificios permite que los nuevos dispositivos VisuNet GXP con pantallas de 19” encajan incluso en las instalaciones existentes de VIsuNet Ex1.
Los dispositivos son resistentes a los productos químicos y detergentes industriales, ya que se utiliza el acero inoxidable para todos los montajes y carcasas. Todas las superficies están diseñadas sin espacios ni superficies horizontales para prevenir una acumulación de líquido, suciedad o bacterias y para asegurar una limpieza rápida y fácil. Se posibilita una variedad de aplicaciones de uso: a prueba de polvo, un diseño con protección IP66, sin partes móviles como ventiladores y un rango de temperatura extendido (-20 ºC hasta +50 ºC).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios