A partir del 1 de enero de 2019, el Grupo Phoenix Contact asumirá el control de dos empresas del grupo SKS: Kontakttechnik, que ofrece componentes y sistemas electrotécnicos, y Pulsotronic, fabricante de soluciones específicas de sensores.
Ambas empresas, con sede en Niederdorf, aportarán más de 400 empleados a Phoenix Contact, lo que convierte la absorción de estas marcas en la adquisición más importante de la historia empresarial de Phoenix.
El fundador y hasta ahora propietario de SKS, Martin Schweitzer, colabora desde hace 20 años con Phoenix Contact y seguirá dirigiendo la empresa Pulsotronic Anlagentechnik.
La adquisición de SKS refuerza la posición de mercado de Phoenix Contact en el sector de las soluciones de la tecnología de conexión. Además, los conocimientos especializados sobre aplicaciones de la tecnología de sensores de Pulsotronic constituyen un valioso complemento para las soluciones cada vez más digitalizadas de los clientes y sectores.
“Nos alegramos mucho de continuar, de esta manera, nuestra dilatada colaboración de muchos años”, comenta Martin Schweitzer, fundador de la empresa. Con su presencia internacional, Phoenix Contact ofrece un marco ideal para que el Grupo SKS siga teniendo éxito”. Frank Stührenberg, como director general del Grupo Phoenix Contact, añade que “seguir desarrollando colaboraciones tecnológicas en beneficio de nuestros clientes forma parte de la filosofía empresarial de Phoenix Contact. En este sentido, la adquisición de SKS Kontakttechnik era lógica, ya que enriquece nuestro principal negocio. Pulsotronic ofrece valiosos complementos para nuestras soluciones específicas”.
La transacción está sujeta a la aprobación de la Comisión de Monopolios.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios