Repsol participa como partner de la cita industrial que esta semana está teniendo lugar en Madrid, ChemPlastExpo. Además de contar con stand propio, ofrece tres ponencias en el marco del Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico -que se celebra en dicho entorno- sobre las tendencias y los nuevos modelos de negocio del sector: economía circular, digitalización y seguridad alimentaria.
Apoyada en una línea de negocio basada en la diferenciación para crear valor, Repsol impulsa las áreas de su actividad poniendo en el centro a su principal activo, sus clientes. Por ello, “hemos definido un modelo especifico de gestión con clientes, con el objetivo de desarrollar relaciones fuertes apoyado por un ambicioso programa de digitalización que pretende transformar la compañía y promover la optimización de los recursos”, señala la propia compañía.
De igual forma, desde el negocio químico la multinacional pone el foco en el desarrollo de productos diferenciados, como su gama de poliolefinas Repsol Healthcare® para packaging farmacéutico y dispositivos médicos, o su gama de copolímeros Repsol Ebantix® y Repsol Primeva®.
Finalista de los ChemPlast Awards 2018
Uno de sus productos destacados es el grado Repsol Primeva® P28Fuel, que ha resultado finalista de los ChemPlast Awards 2018 en la categoría de “Mejor proyecto de investigación para la industria”. Este grado es un copolímero EVA que ofrece una solución tecnológica concreta al problema de la obstrucción en las conducciones de transporte de crudo.
Otro pilar de la estrategia de la compañía es fomentar la sostenibilidad de sus materiales aumentando su circularidad a través de diferentes proyectos como:
• Reciclex: comercialización de poliolefinas que incorporan un porcentaje de producto reciclado
• Zero: Reciclaje químico de corrientes de residuos plásticos que de otra manera acabarían en vertederos.
• Poliolefinas Bio: poliolefinas biodegradables de origen fósil para aplicaciones en las que los plásticos tienen un reciclaje más difícil.
• Bio PUR: nueva tecnología para la conversión biotecnológica de residuos líquidos de poliuretano (PU) en productos de valor agregado utilizando la actividad microbiana.
• PU Reciclying: participación en el proyecto Polynspire “Innovative Technologies for plastic Recycling”, proyecto financiado en el programa H2020 que entre otras iniciativas tratará residuos de Poliuretano mediante el Reciclado Químico asistido por microondas.
Por otro lado, la seguridad alimentaria es clave para la sostenibilidad y es además una prioridad para Repsol, que ofrece a sus clientes un servicio de consultoría basado en sus capacidades y experiencia.
Otro punto a destacar es que su complejo industrial de Tarragona ha obtenido la certificación FSSC 22000, la primera de este tipo concedida a un centro de producción de poliolefinas a nivel mundial, y al que se sumarán Puertollano y Sines (Portugal).
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios