La directiva de Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, con Luis Villarroya ocupando la presidencia desde hace seis meses, ha realizado una batería de cambios con el fin de reforzar su estrategia institucional.
La asociación apuesta por impulsar fuertemente su comunicación: desde la creación de un comité de Comunicación a la renovación completa de su página web, pasando por una nueva intranet para asociados, un nuevo sistema de comunicación interna a través de boletines o su actividad en las redes sociales. En definitiva, todo un paquete de herramientas y materiales de apoyo que van en concordancia con la nueva imagen de la asociación.
También se ha puesto en marcha un plan de actuación como respuesta a algunas de las principales problemáticas del sector detectadas por Tecniberia. “La asociación, voz de la consultoría de ingeniería en España, se enfrenta a retos como la falta de inversión nacional en ingeniería, con un pago justo por los servicios, tal y como se desprende de la Ley de Contratos del Sector Público; la búsqueda de vías para favorecer la financiación y los efectos fiscales de la internacionalización y así como el refuerzo de la diplomacia comercial o la limitación de la competencia de las empresas públicas, entre otros”, aseguran sus responsables.
Para Luis Villarroya, “con la legitimidad que nos otorgan nuestros asociados, con más de 25.000 profesionales y un volumen de negocio de unos 5.000 millones de euros, nos sentimos orgullosos de representar a un sector que encarna la innovación y el progreso y cuyas aportaciones tienen una alta incidencia en el bienestar social. La consultoría de ingeniería pasa por momentos críticos y, pese a haber conseguido algunos avances, tenemos un enorme trabajo por delante. Nuestras presas, máquinas, plantas, carreteras, puentes, ferrocarriles, aeropuertos, edificios e innovaciones son el futuro de nuestra sociedad y necesitamos un sector fuerte, unido y visibilizado para velar por ese futuro”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios