El martes 7 de mayo se inaugura en IFEMA ChemPlastExpo, la segunda edición de un evento dedicado a la transformación de la industria con soluciones para la transformación de plástico y materiales químicos mucho más innovadores, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
La industria de la automoción, farmacéutica, alimentación, packaging o cosméticos son usuarios de materiales químicos y maquinaria transformadora de plásticos. Se encuentran ante la necesidad de replantear sus modelos productivos pensando en el impacto y huella que dejan en nuestro planeta, así como poder corresponder a las nuevas demandas del consumidor con productos provenientes de una industria mucho más eficiente, sostenible y digitalizada.
En su segunda edición, ChemPlastExpo prevé dejar un impacto económico en la ciudad de Madrid de más de 15 millones de euros derivados de los más de 8.000 profesionales que visitarán la feria y los congresos durante estos tres días en IFEMA. Este año el espacio ampliado de la exposición ha atraído una mayor oferta con más de 200 firmas que acuden a la cita para mostrar sus innovaciones, novedades, soluciones, maquinaria y productos procedentes de la transformación del plástico y de la química para estas industrias.
Mejorar la competitividad de la industria e impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la UNESCO son los objetivos fundamentales de esta feria en la que se abordarán los principales temas que afectan a la industria en materia de innovación como los bioplásticos, reciclado, nuevos materiales y digitalización.
En los dos congresos que se celebran de forma paralela en el marco de ChemPlastExpo durante estos días encontramos el II Congreso de Química Aplicada e Industria 4.0 y el II Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico, con directivos de empresas como Repsol, BASF, Abott, Grupo Antolín, Itoplas, Plásticos Romeros o Compo entre otros. Representantes de ministerios, instituciones nacionales y europeas del más alto nivel compartirán experiencias, normativas y casos de éxito e implementación en innovación para ambos sectores.
ChemPlastExpo dedica un espacio de interacción de la innovación presente en el Labtech Innovation Theater, integrado en el área expositiva. Ofrece una oportunidad para empresas y visitantes de conocer innovaciones, soluciones y productos en un formato de presentaciones ágiles. Así como el Science Campus, donde los visitantes encontrarán a centros tecnológicos reunidos para conocer las posibilidades de la colaboración y el soporte tecnológico a empresas de todos los tamaños.
Un 13,4% del PIB nacional
Ambos sectores se sitúan en el eje estratégico para la economía española al contribuir de manera directa, indirecta e inducida al 5,8% del Producto Interior Bruto y generar empleo para el 3,5% de la población activa ocupada. Por eso y porque ambos son necesarios y multiplicadores de crecimiento y producción, ChemPlastExpo se sitúa en el centro de las cuestiones que afectan a la industria.
Sus programas se han estructurado para ofrecer una agenda que cubre todos los aspectos importantes de la industria 4.0, la innovación, el entorno y demandas reglamentarias, los mercados y la sostenibilidad a través de la economía circular.
Portugal, país invitado
El 7 de mayo se celebra en el marco de ChemplastExpo el Portugal Working Day, un día en el que establecer lazos empresariales entre ambos países, con la presencia de empresas delegaciones, centros tecnológicos e instituciones portuguesas y españolas con presencia en Portugal y que son protagonistas de la jornada. Un encuentro en el que se establecerán acuerdos comerciales entre Portugal y España, se transferirán buenas prácticas del país portugués en materia de industria 4.0 y se compartirán experiencias sobre los retos a los que se enfrenta la industria en materia de sostenibilidad, tecnología y mejora competitiva.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios