El martes 7 de mayo se inaugura en IFEMA ChemPlastExpo, la segunda edición de un evento dedicado a la transformación de la industria con soluciones para la transformación de plástico y materiales químicos mucho más innovadores, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
La industria de la automoción, farmacéutica, alimentación, packaging o cosméticos son usuarios de materiales químicos y maquinaria transformadora de plásticos. Se encuentran ante la necesidad de replantear sus modelos productivos pensando en el impacto y huella que dejan en nuestro planeta, así como poder corresponder a las nuevas demandas del consumidor con productos provenientes de una industria mucho más eficiente, sostenible y digitalizada.
En su segunda edición, ChemPlastExpo prevé dejar un impacto económico en la ciudad de Madrid de más de 15 millones de euros derivados de los más de 8.000 profesionales que visitarán la feria y los congresos durante estos tres días en IFEMA. Este año el espacio ampliado de la exposición ha atraído una mayor oferta con más de 200 firmas que acuden a la cita para mostrar sus innovaciones, novedades, soluciones, maquinaria y productos procedentes de la transformación del plástico y de la química para estas industrias.
Mejorar la competitividad de la industria e impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la UNESCO son los objetivos fundamentales de esta feria en la que se abordarán los principales temas que afectan a la industria en materia de innovación como los bioplásticos, reciclado, nuevos materiales y digitalización.
En los dos congresos que se celebran de forma paralela en el marco de ChemPlastExpo durante estos días encontramos el II Congreso de Química Aplicada e Industria 4.0 y el II Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico, con directivos de empresas como Repsol, BASF, Abott, Grupo Antolín, Itoplas, Plásticos Romeros o Compo entre otros. Representantes de ministerios, instituciones nacionales y europeas del más alto nivel compartirán experiencias, normativas y casos de éxito e implementación en innovación para ambos sectores.
ChemPlastExpo dedica un espacio de interacción de la innovación presente en el Labtech Innovation Theater, integrado en el área expositiva. Ofrece una oportunidad para empresas y visitantes de conocer innovaciones, soluciones y productos en un formato de presentaciones ágiles. Así como el Science Campus, donde los visitantes encontrarán a centros tecnológicos reunidos para conocer las posibilidades de la colaboración y el soporte tecnológico a empresas de todos los tamaños.
Un 13,4% del PIB nacional
Ambos sectores se sitúan en el eje estratégico para la economía española al contribuir de manera directa, indirecta e inducida al 5,8% del Producto Interior Bruto y generar empleo para el 3,5% de la población activa ocupada. Por eso y porque ambos son necesarios y multiplicadores de crecimiento y producción, ChemPlastExpo se sitúa en el centro de las cuestiones que afectan a la industria.
Sus programas se han estructurado para ofrecer una agenda que cubre todos los aspectos importantes de la industria 4.0, la innovación, el entorno y demandas reglamentarias, los mercados y la sostenibilidad a través de la economía circular.
Portugal, país invitado
El 7 de mayo se celebra en el marco de ChemplastExpo el Portugal Working Day, un día en el que establecer lazos empresariales entre ambos países, con la presencia de empresas delegaciones, centros tecnológicos e instituciones portuguesas y españolas con presencia en Portugal y que son protagonistas de la jornada. Un encuentro en el que se establecerán acuerdos comerciales entre Portugal y España, se transferirán buenas prácticas del país portugués en materia de industria 4.0 y se compartirán experiencias sobre los retos a los que se enfrenta la industria en materia de sostenibilidad, tecnología y mejora competitiva.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios