Thermal Energy InternacionalyInternational, en colaboración con TECNIQ® 2013, como distribuidor para la Península Ibérica del fabricante internacional de sistemas para reducir consumos de energía, ha firmado un contrato con una empresa fabricante de productos químicos de Barcelona para la instalación del sistema Flu-Ace para recuperar energía de dos calderas de aceite térmico.
La instalación se realizará en la salida de los humos de las calderas mencionadas a principios de 2023. La vida media de estos sistemas es de 25-30 años, mientras que el retorno de la inversión estará alrededor de 1 año.
La vida media de estos sistemas es de 25-30 años, mientras que el retorno de la inversión estará alrededor de 1 año
Los equipos transformadores de energía están dotados de “quemadores” que tienen unos rendimientos concretos. Este rendimiento indica que, por cada 100 unidades de combustible quemado, vamos a recibir “X” unidades de calor, que siempre van a ser menores que 100.
Este diferencial de rendimiento es conocido por todos, pues las chimeneas de los equipos quemadores siempre emanan gases calientes, habitualmente muy por encima de los 100ºC. En estos humos o gases calientes “se va” una cantidad importante de la Energía consumida. Eso quiere decir que “se va”, una cantidad importante de dinero que hemos empleado en comprar esa energía.
Con esta tecnología podremos reducir de forma muy importante el impacto medioambiental de la industria y hasta un 20% del consumo de combustible
Además, por razones obvias calentamos la atmósfera, pues necesitamos generar calor para producir, pero no podemos aprovechar el 100% de ese calor, pues una parte “se va” al ambiente debido al limitado rendimiento de los equipos transformadores mencionados anteriormente.
En la salida de los humos o gases calientes se instala un bypass con ventilación forzada que los recogerá y enviará a un primer paso de intercambio mediante “fin tube”. Ahí vamos a recoger parte de la energía contenida del calor «sensible» generando un primer aportador de calor a las zonas de consumo. Es en la segunda fase de intercambio donde actúa el corazón del FLU-ACE.
Gráfico de cálculos de recuperación.
Aquí es donde se produce el contacto directo agua/gas con el que vamos a recuperar el resto de la energía contenida en esos gases. Recuperamos el calor «latente», el que contiene la mayor parte de la energía consumida, y el resto del calor «sensible», que con ambos sumados, conseguimos recuperar el total de la energía contenida en esos gases.
La estructura interna de la torre de intercambio FLU-ACE garantiza la máxima transferencia de masa y de calor de condensación. El conjunto del sistema está gobernado por un autómata que regula su funcionamiento, calibrando los diferentes caudales y temperaturas de los flujos de gases, así como el buen estado químico del agua de condensación en el circuito.
La estructura interna de la torre de intercambio FLU-ACE garantiza la máxima transferencia de masa y de calor de condensación
Con el sistema Flu-Ace, vamos a recuperar la energía que se nos “va” por las chimeneas de las calderas, pues el sistema utiliza el intercambio de calor y la transferencia de masas entre gas y líquido por contacto directo.
Existen ciertas diferencias entre un sistema de contacto directo como Flu-Ace y un sistema de contacto indirecto, como los economizadores estándar:
Esquema de instalación.
Recuperando toda esta energía con FLU-ACE, vamos a conseguir los siguientes objetivos:
1. Reducir consumo energético en la planta, pues con FLU-ACE tenemos una generación extra de calor sin ningún coste.
2. Reducir de forma importante las emisiones de CO2.
3. Ahorro económico importante. Al recuperar esa energía, vamos a reducir el consumo de combustible, por lo que vamos a disminuir la factura de ese costo en ¡hasta un 20%!
4. Vamos a contribuir en no aumentar el calentamiento global, pues nuestras chimeneas emanarán los gases a temperatura ambiente. ¡En este caso vamos a reducir las temperaturas de los gases que se emanan a la atmósfera hasta los 24ºC!
Artículo de David Navarro i Quintana | Director Técnico | TECNIQ
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios