Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Recuperando energía térmica de humos de calderas

Por David Navarro i Quintana | Director Técnico | TECNIQ
Figura 3
La vida media de estos sistemas es de 25-30 años, mientras que el retorno de la inversión estará alrededor de 1 año.
|

Thermal Energy InternacionalyInternational, en colaboración con TECNIQ® 2013, como distribuidor para la Península Ibérica del fabricante internacional de sistemas para reducir consumos de energía, ha firmado un contrato con una empresa fabricante de productos químicos de Barcelona para la instalación del sistema Flu-Ace para recuperar energía de dos calderas de aceite térmico.


La instalación se realizará en la salida de los humos de las calderas mencionadas a principios de 2023. La vida media de estos sistemas es de 25-30 años, mientras que el retorno de la inversión estará alrededor de 1 año.


La vida media de estos sistemas es de 25-30 años, mientras que el retorno de la inversión estará alrededor de 1 año

Dónde se puede instalar

Los equipos transformadores de energía están dotados de “quemadores” que tienen unos rendimientos concretos. Este rendimiento indica que, por cada 100 unidades de combustible quemado, vamos a recibir “X” unidades de calor, que siempre van a ser menores que 100. 


Este diferencial de rendimiento es conocido por todos, pues las chimeneas de los equipos quemadores siempre emanan gases calientes, habitualmente muy por encima de los 100ºC. En estos humos o gases calientes “se va” una cantidad importante de la Energía consumida. Eso quiere decir que “se va”, una cantidad importante de dinero que hemos empleado en comprar esa energía.


Con esta tecnología podremos reducir de forma muy importante el impacto medioambiental de la industria y hasta un 20% del consumo de combustible

Además, por razones obvias calentamos la atmósfera, pues necesitamos generar calor para producir, pero no podemos aprovechar el 100% de ese calor, pues una parte “se va” al ambiente debido al limitado rendimiento de los equipos transformadores mencionados anteriormente.


Cómo funciona

En la salida de los humos o gases calientes se instala un bypass con ventilación forzada que los recogerá y enviará a un primer paso de intercambio mediante “fin tube”. Ahí vamos a recoger parte de la energía contenida del calor «sensible» generando un primer aportador de calor a las zonas de consumo. Es en la segunda fase de intercambio donde actúa el corazón del FLU-ACE.


Figura 2 (1)

 Gráfico de cálculos de recuperación.


Aquí es donde se produce el contacto directo agua/gas con el que vamos a recuperar el resto de la energía contenida en esos gases. Recuperamos el calor «latente», el que contiene la mayor parte de la energía consumida, y el resto del calor «sensible», que con ambos sumados, conseguimos recuperar el total de la energía contenida en esos gases.


La estructura interna de la torre de intercambio FLU-ACE garantiza la máxima transferencia de masa y de calor de condensación. El conjunto del sistema está gobernado por un autómata que regula su funcionamiento, calibrando los diferentes caudales y temperaturas de los flujos de gases, así como el buen estado químico del agua de condensación en el circuito.


La estructura interna de la torre de intercambio FLU-ACE garantiza la máxima transferencia de masa y de calor de condensación

Con el sistema Flu-Ace, vamos a recuperar la energía que se nos “va” por las chimeneas de las calderas, pues el sistema utiliza el intercambio de calor y la transferencia de masas entre gas y líquido por contacto directo.


Diferencias entre sistemas

Existen ciertas diferencias entre un sistema de contacto directo como Flu-Ace y un sistema de contacto indirecto, como los economizadores estándar:


  • Su vida útil suele ser entre 20 y 30 años debido a la neutralización del condensado ligeramente ácido que se forma en la torre de intercambio.

  • Puede aceptar prácticamente cualquier tipo de gases como fuente de calor, incluidas las calderas de combustibles fósiles y los gases de procesos sucios, además de gas natural.

  • Ofrece gran ahorro cuando hay muchos disipadores (usuarios) de calor con puntos de ajuste de la temperatura relativamente bajos de 60 a 77 ºC.

  • Ventajas importantes para el control de la contaminación (depurador húmedo efectivo, reducción de más del 90 % de los gases ácidos y eliminación superior al 50 % de las partículas emitidas), además de la reducción del uso de combustible.

  • Menor vida útil (entre 5 y 15 años) debido a la formación de gotas ácidas en el exterior de los materiales del tubo que causan la corrosión local por la acidez de las gotas y el efecto dieléctrico.
  • Puede producir temperaturas del agua superiores con gases más calientes y secos.

  • Adecuado para su uso con gases limpios no ácidos como fuentes de calor o humos de gas natural.

  • Puede ofrecer más ahorro si hay menos disipadores de calor (usuarios) con puntos de ajuste de la temperatura relativamente altos de 77 a 93ºC.

  • Tecniq flu ace

     Esquema de instalación.


    Beneficios

    Recuperando toda esta energía con FLU-ACE, vamos a conseguir los siguientes objetivos:


    1. Reducir consumo energético en la planta, pues con FLU-ACE tenemos una generación extra de calor sin ningún coste.


    2. Reducir de forma importante las emisiones de CO2.


    3. Ahorro económico importante. Al recuperar esa energía, vamos a reducir el consumo de combustible, por lo que vamos a disminuir la factura de ese costo en ¡hasta un 20%!


    4. Vamos a contribuir en no aumentar el calentamiento global, pues nuestras chimeneas emanarán los gases a temperatura ambiente. ¡En este caso vamos a reducir las temperaturas de los gases que se emanan a la atmósfera hasta los 24ºC!



    Artículo de David Navarro i Quintana | Director Técnico | TECNIQ


    Comentarios

    Quimacova ECHS
    Quimacova ECHS
    Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

    Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

     

    Acciona
    Acciona
    Acciona IA

    La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

    PQ Copilot 20250731 093731
    PQ Copilot 20250731 093731

    Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

    Karl Busch
    Karl Busch
    Busch obituarios

    Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

    Utilcell certificado
    Utilcell certificado
    Utilcell certificaciones indicadores

    Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

    Moeve congreso hidrogeno
    Moeve congreso hidrogeno
    Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

    La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

    Swagelok FK 1
    Swagelok FK 1
    Swagelok válvulas

    La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

     

    Aimplas Greco
    Aimplas Greco
    Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

    El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

    Ayesa i DE 1
    Ayesa i DE 1
    Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

    El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
     

    Stubbe tecnologia superficies
    Stubbe tecnologia superficies
    Stübbe bombas válvulas industria

    El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

    Revista PQ
    NÚMERO 1278 // 2025

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA