Todas las partes implicadas en el proceso logístico, cargadores, empresas de transporte, operadores y conductores desempeñan un cometido a la hora de velar por que la carga vaya adecuadamente empaquetada y cargada en un vehículo apropiado. En dicho sentido, la carga debe colocarse en el vehículo de tal forma que no pueda ocasionar daños a las personas ni a la mercancía y que no pueda desplazarse ni dentro ni fuera del vehículo.
Con el fin de mejorar la seguridad vial y el medio ambiente, la Directiva 2014/95/UE establece los requisitos mínimos para un régimen de inspecciones técnicas en carretera de los vehículos comerciales que circulen en el territorio de los Estados miembros. Así, se define así un marco común en Europa que obliga a las autoridades de los todos los países miembros a la realización de inspecciones y controles de estabilidad de la carga.
El 20 de mayo de 2018 entró en vigor el RD 563/2017 que transpone la Directiva 2014/2014/UE sobre inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales. El Real Decreto regula lo que conocemos como control de “ITV en carretera” a vehículos comerciales que circulan en territorio español e incorpora la inspección de la sujeción de la carga para verificar la correcta estiba del vehículo. Las deficiencias detectadas se clasifican en deficiencias leves, graves y peligrosas.
En el anexo III del RD 563/2017 se establecen los principios aplicables a la sujeción de la carga, que deberá soportar las siguientes fuerzas generadas por la aceleración, deceleración del vehículo:
Métodos de retención admitidos para sujetar la carga:
Principales normas aplicables
- EN 12195-1: para el cálculo de las fuerzas de amarre. Aplica a vehículos con una masa máxima superior a 3.5 toneladas.
- EN 12195-2: cinchas de amarre. Las cinchas deberán estar homologadas conforme a esta norma, preparadas para resistir una fuerza determinada.
- EN 12640: puntos de amarre. Deberán estar homologados conforme a esta norma.
- EN 12642: resistencia de la carrocería de los vehículos, que debe estar homologada conforme a esta norma para poder utilizar las paredes de la carrocería con la finalidad de que éstas soporten fuerzas. Se recomienda solicitar al carrocero certificado de homologación para comprobar si se pueden utilizar las paredes, de lo contario la carga debería ir amarrada impidiendo el contacto con la carrocería.
En definitiva, toda carga deberá estar sujeta para soportar las fuerzas generadas utilizando los medios de retención admitidos. En función del cálculo de las fuerzas de amarre deberá distribuirse la carga, pudiendo estar la misma en contacto con las paredes de la carrocería únicamente si se dispone de certificado de resistencia de carrocería. Si se utilizan cinchas de amarre, deberán estar homologadas y ser adecuadas a la fuerza a soportar.
En relación a esta temática, Bequinor propone este curso de sujeción y estiba en vehículos industriales RD 563/2017, que tendrá lugar el próximo 8 de octubre, en Madrid.
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios