Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria química continúa siento el motor económico de Tarragona

Aeqt informe 23020
|

La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) ha presentado su ‘Informe público 2018’, que recoge las principales cifras y parámetros de la industria química tarraconense, así como los grandes proyectos y retos en los que trabaja la asociación.

Tarragona, principal zona de producción química de España, genera la mitad de la producción química de Cataluña, así como el 25% de la producción química de España.


Un año más, el informe de la asociación confirma a la química como uno de los principales motores económicos del territorio: con una producción total de 19,3 millones de toneladas (ver figura ‘Producción total del sector petroquímico de Tarragona’), las empresas de la AEQT originaron en 2018 más de la mitad de las exportaciones de la demarcación y un 63,3% de los movimientos del Puerto de Tarragona (ver figura ‘Países a los que más se exporta’).


Innovación y sostenibilidad


“El documento reafirma a la química como una industria de presente y de futuro, con una contribución crucial a la sociedad gracias a sus importantes esfuerzos en investigación y desarrollo. Sectores como la construcción, la salud, la agricultura, el tratamiento de agua, la automoción, el textil o la alimentación, entre muchos otros, se benefician de esta continuada inversión que hace la química en innovación y tecnología, que permite desarrollar productos más sostenibles y cada vez con más y mejores prestaciones, aportando valor a la sociedad y mejorando la vida de las personas”, señala la asociación.


El informe utiliza como hilo conductor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas, y que está estructurado según las diferentes comisiones de trabajo de la AEQT. En la sección de medio ambiente se exponen ejemplos de cómo la química “no solo está comprometida con la economía circular, sino que está llamada a facilitar, desde múltiples ámbitos, que ésta pueda ser implementada”.


El informe recoge que la industria química juega un papel esencial en la transición hacia el nuevo modelo, desarrollando materiales sostenibles, aplicando mejoras a sus procesos y trabajando para minimizar su impacto.


Un ejemplo circular es el agua regenerada. “El compromiso de la industria química con la economía circular no se limita a liderar el desarrollo de técnicas y productos que han de hacerla posible, sino que el sector es consecuente con este compromiso en su comportamiento del día a día, haciéndolo manifiesto en sus procesos y operativa”.


En este sentido, destaca un nuevo incremento del protagonismo en el uso de agua regenerada por parte de las empresas de la AEQT, con 4,7 hectómetros cúbicos de agua regenerada consumidos en 2018 sobre 32,24 hectómetros cúbicos consumidos en total. Es decir, el 14,58% del total de agua consumida fue regenerada, frente al 13,44% del 2017 (entonces fueron 4,7 hectómetros cúbicos sobre un total de 34,98). Ver figuras ‘Consumo de agua de las empresas de la AEQT’ y ‘Consumo de agua regenerada de las empresas de la AEQT’.


Vertidos y emisiones a la baja


En dicho apartado, también se exponen las cifras actualizadas de vertidos y emisiones, con una tendencia generalizada a la baja. A la vez, se detallan proyectos como Zero Pellet Loss, una iniciativa que se trabaja en la AEQT desde principios de 2018 y que persigue, a través de la implementación de una serie de protocolos y estándares compartidos, evitar episodios de pérdida o vertido accidental de ‘pellets’ que puedan terminar el medio. A este proyecto se quiere incorporar ahora al resto de agentes, además de las empresas productoras, involucrados en el ciclo de vida de los ‘pellets’: empresas de transporte, almacenamiento, reciclaje, etcétera, “para garantizar que toda la cadena cumple con los estándares más exigentes”, tal y como señala la AEQT.


Empleo y seguridad


En el ámbito sociolaboral, la cifra de empleos directos generados por la industria química en 2018 era de 5.239, con un 93% de contratos indefinidos. A ellos se suman los 5.210 considerados ‘indirectos’ (personal que trabaja en la industria química a través de empresas de servicios). En total, la suma de directos e indirectos es de 10.449 trabajadores. La cifra de empleos inducidos se sitúa en 31.346.
En cuanto a seguridad, el informe revela que los índices estadísticos de siniestralidad laboral del año 2018 volvieron a ser inferiores a los que se registran en la mayoría de sectores (no solo industriales) y también a los que se registran en el global de la industria química española. “Sin embargo, todavía queda camino para llegar al objetivo de cero accidentes, por lo que se mantiene el firme compromiso de seguir trabajando e invirtiendo fuertemente en este ámbito”, destaca la asociación.


La comisión de seguridad de la AEQT, y en particular la subcomisión encargada de asuntos relacionados con ‘security y emergencias’, elaboró durante el año 2018 un decálogo (ver figura ‘10 normas básicas de seguridad) en el que las empresas de la AEQT han consensuado y unificado sus medidas de seguridad vinculadas al ámbito de la ‘Security’ (entendida como medidas de seguridad y protección ante posibles amenazas externas).


El informe público también recuerda, en su apartado dedicado a ‘Energía’, cómo finalmente en el año 2018 llegaron los primeros avances normativos en la transposición de la Directiva Europea referente a las redes cerradas de distribución, a pesar de que a día de hoy su implementación sigue pendiente de la redacción del reglamento.


El trabajo conjunto desarrollado con el Puerto de Tarragona para el impulso de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL); el éxito de las certificaciones conjuntas AEQT-AEST, que se han empezado a ‘exportar’ a otras zonas; la elaboración de un nuevo mapa logístico que revela los principales flujos y medios de transporte empleados por el sector; o el papel que juega el Panel Público Asesor (PPA) como herramienta de diálogo con la sociedad son otros de los temas que se radiografían en el informe.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA