Tecniberia (asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos), a través de su Comité de la mujer en la ingeniería, ha celebrado la jornada “Mujeres, Ingeniería y el reto de las profesiones STEM”.
El acto ha sido inaugurado por Rosalía Gil-Albarellos, coordinadora del comité. Como ponentes, Tecniberia ha contado con figuras tan destacables comola de Sara Gómez, directora general de Universidades de la CAM y coordinadora del proyecto de la RAI Mujer e Ingeniería; Begoña Suárez, subdirectora general para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades; Susana Sanchiz, directora del Proyecto Promociona; y Paloma López Izquierdo, directora de Coordinación y Relaciones Institucionales de Tragsa, además de con una moderadora de excepción, Elisa Silió, periodista de la sección de educación de El País.
Es fundamental que las mujeres tengan referentes femeninos en los que apoyarse
En la jornada se han desarrollado temas de rigurosa actualidad, como la baja matriculación de las mujeres en carreras STEM y en las ingenierías en particular; las iniciativas que se están llevando a cabo para la promoción profesional de la mujer, así como las oportunidades que ofrecen proyectos como Promociona, cuyo objetivo incrementa la presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad mediante la identificación y promoción del talento femenino. Las ponentes estaban de acuerdo en que la educación es la clave y que es fundamental que las mujeres tengan referentes femeninos en los que apoyarse.
Gil-Albarelos ha concluido que esta jornada "nos ha permitido exponer de forma muy clara y concreta la situación actual. Desde Tecniberia queremos ponernos a disposición de todas las entidades presentes hoy para ayudaros y para trabajar conjuntamente por un futuro con mayor igualdad”.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios