Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Origen, motivaciones y funciones de las entidades colaboradoras

Industria 23744
|

El origen de la función inspectora en materia de seguridad industrial lo encontramos en 1902 con el Real Decreto de 5 de septiembre, del Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras públicas, donde se crea la Sección de Industria y Comercio, con función de inspección industrial.


Posteriormente se aprueba el Reglamento provisional de la Inspección Industrial por RD de 20 de febrero de 1904, estableciendo que el personal inspector será el perteneciente al Negociado de Industria y Trabajo. Se crea entonces el Cuerpo de inspectores y Negociado de Industria y Trabajo donde se justifica que “La garantía de la Seguridad Industrial en la parte referente a la seguridad pública, es función indiscutible del Estado”.


La Ley 24 de noviembre de 1939 de ordenación y defensa de la industria es la primera referencia normativa sobre ‘ordenación e inspección industrial’: estableciendo normas generales de la intervención del Estado. Se establece un Reglamento de Policía Industrial que fija las condiciones de seguridad y las de trabajo en los establecimientos industriales.


La Ley 24 de noviembre de 1939 de ordenación y defensa de la industria es la primera referencia normativa sobre ‘ordenación e inspección industrial’


La primera referencia a la colaboración de entidades privadas en la función de inspección se remonta a la Orden 2 de noviembre de 1966 sobre entidades, asociaciones o empresas colaboradoras de la Administración en el reconocimiento y prueba de los aparatos que contienen fluidos a presión. Se abre esta posibilidad argumentando que este tipo de actuación de entidades de carácter privado, análogas a las existentes en otros países, “mediante la oportuna contratación de la asistencia técnica con las empresas propietarias de los aparatos y recipientes a presión, les permitan mantener éstos en condiciones óptimas de seguridad en su instalación y funcionamiento, facilitando así las comprobaciones y pruebas que periódicamente ha de realizar la Inspección oficial”.


El primer reglamento que consolida esta figura es el Reglamento de Recipientes a Presión, aprobado por Decreto 2443/1969, de 16 de agosto. Establece que, sobre entidades colaboradoras de la Administración, “las delegaciones provinciales del Ministerio de Industria podrán aceptar las certificaciones, dictámenes e informes de las entidades colaboradoras a efectos de aprobación de tipos, autorizaciones de fabricantes, instaladores y usuarios, control de fabricación, montaje y mantenimiento de aparatos e instalaciones, ensayos y pruebas”. Y la primera disposición específica que define el alcance y las competencias de esta colaboración privada llega con el RD 735/1979, de 20 de febrero, donde se fijan las normas generales que deben cumplir dichas entidades colaboradoras. Se establecen una serie de condiciones sobre incompatibilidades del personal de inspección, con “labores de proyecto, construcción, instalación, suministro, representación o mantenimiento de los equipos a controlar”.


La Administración afianza esta figura con el RD 2584/1981, de 18 de septiembre, que aprueba el Reglamento General sobre actuaciones del Ministerio de Industria y Energía en el campo de la normalización y de la homologación. Regula y define así funciones de distintos organismos, entre otros, los laboratorios de ensayos cuya acreditación es responsabilidad de la DGIIyT (germen de la futura ENAC).


Se crea también la Red Nacional de Laboratorios de Ensayos Industriales (RELE), integrada por los laboratorios acreditados con ámbito de actuación nacional. Y las entidades colaboradoras en el campo de la normalización y la homologación con funciones de auditoría de los sistemas de control de calidad integrados en los procesos de fabricación. Estas entidades ECA deben cumplir con lo establecido en RD 735/79...


Se ofrecerá el artículo completo en nuestro próximo número de la Revista PQ. Dicho texto está escrito por Jesús Méntrida Pisano, asociado de Bequinor, consultor independiente.


Precisamente relacionado con esta temática, Bequinor ha organizado el Guía Azul del mercado único y marcado CE que tendrá dentro de su aula virtual los próximos 2 y 3 de julio.


Comentarios

Busch TYR PLUS
Busch TYR PLUS
Busch tecnología de vacío soplantes

Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...

Logo premios baluarte cuadrado
Logo premios baluarte cuadrado
Premios Baluarte Industrial premios seguridad industrial

Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA