Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecniberia celebra la nueva Ley de Sectores Excluidos

Pablo bueno tecniberia 23816
|

Tecniberia (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos) se felicita por la aprobación de la nueva Ley de Sectores Excluidos (LSE). Aprobada por el Real Decreto Ley (RDL 3/2020) y publicada el pasado 5 de febrero, recoge nuevas disposiciones de gran relevancia que afectan al sector de la consultoría de ingeniería y arquitectura. La patronal acoge la noticia con esperanza y recuerda que sus empresas llevan cerca de cuatro años esperando a que se transponga la directiva europea que defiende un pago justo por unos servicios de alto valor añadido y que son intensivos en mano de obra.


Esta nueva ley establece que en los contratos que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual, como la consultoría de ingeniería, ya sea en proyectos o en controles y vigilancias de la ejecución de estos, los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51% de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas.


Tecniberia valora positivamente que la nueva ley prohíba que se utilicen subastas


A pesar de ello, Tecniberia defiende que el peso de estos debería ascender hasta el 80%, como también defiende que debe valorarse el precio y no “la baja”, ambas cosas las recogen los pliegos de organismos internacionales como los de la Comisión Europea.


Desde la asociación recuerdan que primar la calidad por encima del precio es el espíritu de la directiva y, en las contrataciones de ingeniería, esto se traduce en proyectos económicamente más rentables y duraderos.


Por otro lado, Tecniberia valora positivamente que la nueva LSE prohíba, al igual que la Ley de Contratos del Sector Público actual, que se utilicen subastas, sean electrónicas o no (licitaciones 100% a precio), no solo prestaciones que tengan carácter intelectual, como los servicios de ingeniería, consultoría y arquitectura, en cualquiera de sus vertientes, tanto en el diseño, en el control y vigilancia de la ejecución sino para cualquier servicio donde el coste de personal sea el principal componente del precio.


“Nos felicitamos del desbloqueo de la nueva Ley de Sectores Excluidos Pensamos que es un paso positivo hacia la ingeniera de excelencia”, según ha comentado Pablo Bueno, presidente de Tecniberia.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA