Tecniberia (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos) se felicita por la aprobación de la nueva Ley de Sectores Excluidos (LSE). Aprobada por el Real Decreto Ley (RDL 3/2020) y publicada el pasado 5 de febrero, recoge nuevas disposiciones de gran relevancia que afectan al sector de la consultoría de ingeniería y arquitectura. La patronal acoge la noticia con esperanza y recuerda que sus empresas llevan cerca de cuatro años esperando a que se transponga la directiva europea que defiende un pago justo por unos servicios de alto valor añadido y que son intensivos en mano de obra.
Esta nueva ley establece que en los contratos que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual, como la consultoría de ingeniería, ya sea en proyectos o en controles y vigilancias de la ejecución de estos, los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51% de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas.
Tecniberia valora positivamente que la nueva ley prohíba que se utilicen subastas
A pesar de ello, Tecniberia defiende que el peso de estos debería ascender hasta el 80%, como también defiende que debe valorarse el precio y no “la baja”, ambas cosas las recogen los pliegos de organismos internacionales como los de la Comisión Europea.
Desde la asociación recuerdan que primar la calidad por encima del precio es el espíritu de la directiva y, en las contrataciones de ingeniería, esto se traduce en proyectos económicamente más rentables y duraderos.
Por otro lado, Tecniberia valora positivamente que la nueva LSE prohíba, al igual que la Ley de Contratos del Sector Público actual, que se utilicen subastas, sean electrónicas o no (licitaciones 100% a precio), no solo prestaciones que tengan carácter intelectual, como los servicios de ingeniería, consultoría y arquitectura, en cualquiera de sus vertientes, tanto en el diseño, en el control y vigilancia de la ejecución sino para cualquier servicio donde el coste de personal sea el principal componente del precio.
“Nos felicitamos del desbloqueo de la nueva Ley de Sectores Excluidos Pensamos que es un paso positivo hacia la ingeniera de excelencia”, según ha comentado Pablo Bueno, presidente de Tecniberia.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios