Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cepsa y su tecnología Detal, finalista de los Premios Europeos de Medio Ambiente

Detal1 24733
|

La tecnología Detal de Cepsa, en proceso de instalación en la Planta Química Puente Mayorga en San Roque (Cádiz), es reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa-Sección Española, unos galardones que se organizan en colaboración con la Fundación Biodiversidad y la Unión Europea (UE).


Han sido un total de 25 proyectos de empresas, de las 115 candidaturas, las que han sido reconocidos por su calidad como ganadoras y accésit de estos galardones. Además, 12 de ellos, entre los que está la tecnología Detal de Cepsa, representarán a España en los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, donde competirán con las iniciativas seleccionadas de otros once países de la UE y cuya ceremonia de entrega está prevista para diciembre de este año.


El proyecto ha sido premiado en la categoría de Proceso, con tecnología ideada y desarrollada por Cepsa en colaboración con la UOP (Universal Oil Products)


El proyecto que ha sido premiado en la categoría de Proceso, con tecnología ideada y desarrollada por Cepsa en colaboración con la UOP (Universal Oil Products), va a mejorar la calidad y la variedad del Alquilbenceno Lineal (LAB), que es la base de la mayoría de los detergentes biodegradables. Además incrementará la seguridad de los procesos y la eficiencia energética del centro industrial, a lo que habrá que sumar la drástica reducción en sus emisiones, pues consumirá menos gas natural y electricidad. En definitiva, un ejemplo de innovación y sostenibilidad que destaca por ser la primera unidad de fluorhídrico reconvertida a tecnología Detal en todo el mundo.


Cepsa ha decidido invertir en este proyecto de innovación tecnológica y reducción de su huella en el entorno 100 millones de euros, que implica además durante la construcción de esta unidad la creación de alrededor de 250 puestos de trabajo en el Campo de Gibraltar, con picos de hasta 600. Además supone un aumento de producción hasta alcanzar las 250.000 toneladas manteniendo a la energética, desde Andalucía, en el liderazgo mundial con un 17% de cuota de mercado.


El director del área Química, José Manuel Martínez, ha señalado que "el hecho de que nos reconozcan instituciones tan relevantes para nosotros es un impulso para continuar apostando por la I+D para ofrecer la química que el mundo necesita. Nuestra experiencia y liderazgo nos llevan ahora a ser los primeros también en instalar la tecnología Detal en una planta construida para fluorhídrico. Estamos convencidos de que esta actualización aportará mayor competitividad a esta planta, además de aumentar nuestra capacidad para cubrir la creciente demanda de tensioactivos”.


Refinerías


La planta química de Puente Mayorga inició su actividad en el año 1969, con la producción de Alquilbenceno Lineal (LAB). En total integración con la Refinería Gibraltar-San Roque, la planta de Puente Mayorga recibe de la refinería las materias primas utilizadas en su proceso. La planta química en Palos de la Frontera (Huelva) se puso en marcha en 1976 con la producción y venta de metilaminas y sus derivados (dimetilformamida y dimetilacetamida).


A las plantas químicas en Canadá y Brasil, Cepsa sumó en 2015 China, convirtiéndose en el primer productor mundial de cumeno y en el segundo de fenol y acetona.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA