Tecniberia (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos) pide a las administraciones considerar la concesión de licencias administrativas para proyectos industriales como un servicio fundamental. Por ello, la patronal ofrece su colaboración activa para proponer medidas concretas que ayuden a “rediseñar” lo que sería la nueva infraestructura ágil de concesión de licencias administrativas.
Este gran reto, que está siendo promovido desde la Comisión de Industria y Energía de Tecniberia, es esencial para el mantenimiento del bienestar económico de los ciudadanos y de las funciones sociales básicas.
Es por eso que España requiere acometer un estudiado programa de re-industrialización para seguir avanzando en asuntos como la Industria 4.0 o las energías renovables. Gracias a ello se pondrían en valor las inversiones en infraestructuras industriales y de comunicaciones ya realizadas y que son una oportunidad para regenerar la actividad en lo que se ha denominado la España vaciada. Pero, para alcanzar este objetivo, es fundamental disponer de una infraestructura ágil de concesión de licencias.
La realidad actual es que, para conseguir una licencia, las empresas de ingeniería deben hacer frente a un verdadero escollo burocrático
La verdad de la realidad actual es que, para conseguir una licencia, las empresas de ingeniería, en su labor de acompañamiento a los promotores industriales, deben hacer frente a un verdadero escollo burocrático y se encuentran con una Administración Pública (estatal, autonómica, provincial y local) con escasa normalización de procedimientos, numerosas trabas y una excesiva regulación que presenta una falta de coordinación horizontal y vertical, además de emplear un personal adscrito donde prima la rotación en los puestos políticos y con una limitada formación jurídica en general.
Además, Tecniberia ha reconocido el proceso de concesión de licencias administrativas como crítico, y no solo en el sector de la industria y la energía. También sufren de este mismo problema otros ámbitos como el de edificación y urbanismo, que viene reclamando la agilización de la tramitación y obtención de licencias para conseguir la reducción de los plazos y atraer inversores y promotores.
Con tal fin, Tecniberia propone un plan de cinco líneas estratégicas para agilizar su concesión:
Tecniberia recalca que la recuperación del país y sus sectores pasa inevitablemente por la aceleración y simplificación de los trámites de concesión de licencias administrativas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios