Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ha celebrado una mesa redonda bajo el título: “La cooperación financiera multilateral en Latinoamérica post COVID´-19: El futuro de las inversiones en Infraestructura”, que ha contado con la colaboración de la FEPAC– Federación Panamericana de Consultores – que actualmente congrega a las Asociaciones nacionales de Ingeniería de 12 países de Latinoamérica, más España y Portugal.
El evento, al que han asistido alrededor de un centenar de empresas de Ingeniería de ambos lados del Atlántico, ha sido presentado por Pablo Bueno, Presidente de Tecniberia y Henrique de Aragão, Presidente de Fepac, quienes han asegurado que la inversión en infraestructuras que realicen los gobiernos y organismos multilaterales de financiación, será pieza fundamental en la recuperación post COVID-19 y en la que debe primar una buena gestión desde la planificación y el diseño.
La mesa redonda ha sido moderada por ICEX, y ha contado con las intervenciones de representantes de los organismos multilaterales BID, BEI, CAF, además de CESCE, quienes han analizado la situación del sector de las infraestructuras en Latinoamérica, la respuesta que cada organismo está dando en un contexto de reajuste de carteras e inversiones y su rol como catalizadores de recursos para el desarrollo de nuevas infraestructuras más sostenibles, resilientes y basadas en las mejores prácticas y transparencia .
En el caso del BEI se ha destacado que éste ha adquirido un rol como banco climático de la Unión Europea y su compromiso global de aumentar su financiación hacia iniciativas en esta materia de modo que representen un 50% de todas sus operaciones en 2030. Por su parte, el BID, a través del programa INFRALAC, centrado en la financiación de estudios de proyectos de pre-inversión de infraestructura, va a impulsar los sectores del transporte, energía, agua y saneamiento e infraestructura social.
Desde la CAF coinciden en la necesidad de que desde las instituciones multilaterales se lleve a cabo un financiamiento adaptado a la situación particular de cada país, se generen ciertas facilidades (como los programas de pre-inversión y el apalancamiento inmediato) y se disponga de una importante cartera de proyectos, como elementos de la hoja de ruta a seguir para apoyar la reactivación económica.
En la clausura la Secretaria General Iberoamericana - SEGIB ha destacado que la transformación digital es uno de los grandes desafíos en el sector privado, y que, desde la Ingeniería, la digitalización implica una mejora en la ejecución de proyectos y nueva tecnología aplicada que pueda optimizar las etapas de planificación.
Luis Villarroya, expresidente de Tecniberia y miembro del Comité Ejecutivo de FEPAC, ha clausurado el evento apelando a la capacidad del sector de la Ingeniería para diseñar una vez más un nuevo futuro y ayudar al desarrollo de la sociedad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios