Bequinor, con la colaboración de Sematec, ha programado un curso de seguridad sobre atmósferas explosivas para personal de mantenimiento que tendrá lugar los próximos 27 y 28 de octubre, dentro de su Aula Virtual.
Es importante poner en conocimiento de los trabajadores los requisitos de seguridad y salud que se tienen que dar en el lugar donde existe una atmósfera explosiva, donde se requiere la intervención de los trabajadores para realizar las operaciones de mantenimiento. Estos requisitos de seguridad son de obligado cumplimiento y aparecen legislados en una directiva europea, que está transpuesta a la legislación española a través del Real Decreto 681/2003, sobre la Protección de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores expuestos a los Riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el Lugar De Trabajo.
El curso ofertado por Bequinor se basa en la formación/información de los trabajadores que establece este Decreto. A los asistentes a este curso no se les requieren que tengan conocimiento en atmósferas explosivas; es decir, que se proporciona explicaciones básicas fácilmente entendibles para que los asistentes puedan dar respuesta a preguntas como ¿Qué es una atmósfera explosiva?, ¿Dónde hay una atmósfera explosiva?, ¿Por qué hay una atmósfera explosiva?, etc…
Aspectos obligatorios que establece la legislación que deben conocer los trabajadores y que se comentan en este curso son los siguientes:
Nociones básicas sobre atmósferas explosivas. Explicación de conceptos básicos previos para entender que es una atmósfera explosiva, que parámetros influyen en la atmósfera explosiva, donde hay una atmósfera explosiva, cuando es peligrosa una atmósfera explosiva, que se tiene que dar para que en una atmósfera explosiva ocurra una explosión, etc.
Clasificación de zonas. La peligrosidad de una atmósfera explosiva está establecida en lo que podemos llamar “niveles” que la legislación llama zonas, donde hay 3 y se explica que es cada una y donde se puede encontrar cada una.
Fuentes de ignición. La presencia de fuentes de ignición va a provocar que ocurra la explosión. Se va a explicar que tipos de fuentes de ignición existen y donde se encuentran.
Características que deben cumplir los equipos. Los equipos instalados o introducidos (para trabajar) en una atmósfera explosiva son equipos diferentes a los normales que deben cumplir unos requisitos y que se deben elegir cumpliendo estos requisitos. Se explica los requisitos que deben cumplir, porque no sirve cualquier equipo para cualquier lugar.
Medidas de prevención. Como principal criterio es tomar medidas de prevención para que no existan atmósferas explosivas. Se explicarán que medidas de prevención se deben adoptar.
Medidas de protección. Como medida complementaria a las de prevención, se comentan las medidas de protección que se pueden adoptar en las instalaciones y que también deben disponer los trabajadores.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios