El EFCTC (Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos), grupo sectorial que forma parte del CEFIC, la patronal química europea, ha iniciado una campaña que, bajo el lema #SayNoToIllegalHFCs, invita a la industria y a la ciudadanía a comprometerse con la lucha contra el comercio ilegal de gases HFC.
El objetivo del EFCTC es impulsar la acción conjunta en toda la cadena de valor de los refrigerantes para erradicar el mercado negro de hidrofluorocarbonos (HFC), una amenaza para los objetivos climáticos y el medio ambiente de Europa en las que todas las partes implicadas deben trabajar juntas. Un mercado negro de HFC creciente está socavando los objetivos climáticos de Europa, a la vez que financia el crimen organizado y amenaza los medios de subsistencia de muchas Pymes de toda la UE. Con el lanzamiento de este compromiso, el EFCTC invita a todos los actores que participan en la cadena de valor de los HFC a unirse a la campaña #SayNoToIllegalHFCs.
Desde productores a importadores, pasando por distribuidores y contratistas y hasta los usuarios finales, todos pueden poner de su parte para detectar y denunciar los productos ilegales cuando los compran, reparan o venden. Los suscriptores del compromiso pueden inscribirse como personas físicas o como sociedades. Los primeros patrocinadores de la iniciativa a nivel industrial europeo incluyen a Westfalen AG y las asociaciones alemanas VDKF, ZVKKW y BIV.
El éxito de la erradicación del mercado negro depende de la aplicación estricta de la ley y de la adopción de medidas políticas en toda la UE. El EFCTC también insta a los funcionarios de toda la UE a sensibilizar sobre el compromiso y a trabajar con la industria para lograr objetivos comunes.
Desde 2015, el Reglamento sobre gases fluorados de la UE tiene por objeto reducir gradualmente el impacto climático de los HFC mediante un sistema de cuotas establecido. Sin embargo, la evaluación de Oxera de los datos del flujo comercial de HFC, analizados por EFCTC en junio de 2020, concluyó que el mercado negro de HFC importados ilegalmente en Europa en 2018 aportó hasta 34 millones de toneladas equivalentes de CO₂. Esa cifra es comparable a un tercio del mercado legal o 25 millones de coches nuevos en las carreteras de la UE, más que la cantidad total de coches que circulan hoy en día en España.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios