La directiva de máquinas 2006/42/CE señala que el fabricante de una máquina está obligado a realizar, y dejar constancia de haberlo hecho, la evaluación de los riesgos que presenta su máquina y proceder a su construcción de acuerdo con el análisis y evaluación de riesgos realizado. La manera de dejar constancia fehaciente de la evaluación de riesgos es incluirla como parte fundamental del expediente técnico.
Hay muchos métodos de hacer una evaluación de riesgos, pero si se trata de una máquina se deben seguir los criterios de las normas armonizadas, especialmente la EN ISO 12100:2010 y la EN ISO 13849-1, a fin de obtener la presunción de conformidad del cumplimiento de las requisitos esenciales.
Un paso previo a la evaluación de riesgos es la supresión del peligro o, cuando esto no sea posible, al menos la minimización del riesgo.
Completado el paso anterior, el siguiente es la creación de una Tabla de Situaciones Peligrosas, que será la base de las decisiones posteriores. Una 'situación peligrosa' es un conjunto de 4 ítems:
· Peligro propiamente dicho (mecánico, eléctrico, ergonómico…).
· Zona de la máquina en que se da el peligro.
· Fase de vida de la máquina en que se da el peligro (funcionamiento productivo normal, reglaje, mantenimiento…).
· Causas que podrían dar lugar a un daño.
Finalmente, cabe preguntarse si, en el caso de que la máquina tenga norma de tipo C que detalle cómo debe construirse, es también necesaria la evaluación de riesgos o, por el contrario, es suficiente dejarse guiar por la norma. La respuesta es que sí que sigue siendo necesaria la evaluación de riesgos. ¿Por qué? Por dos motivos:
Relacionado con esta temática, Bequinor tiene programado este curso dentro de su aula virtual, que tendrá lugar los próximos días 22, 23 y 24 de febrero, que se basará en un caso práctico.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios