Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ainia presenta sus avances tecnológicos para una bioeconomía circular y sostenible

Ainia Andres Pascual
Andrés Pascual, director de Innovación de Ainia, expuso el papel del centro “como agente clave en el impulso de la bioeconomía basada en innovacion tecnológica y generadora de oportunidades en España y Europa”.
|

El centro tecnológico Ainia presentó en el 33 Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE 2025) su papel transformador en el ámbito de la bioeconomía, basado en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que permiten aprovechar eficientemente biomasas como materias primas agrícolas, residuos y subproductos orgánicos en productos de base biológica. Puso en valor su impulso al concepto de biorrefinería en diferentes entornos productivos, el desarrollo de productos biobasados innovadores, la generación de nuevas cadenas de valor, y el empleo rural y emprendimiento en bioeconomía.

 

soluciones innovadoras para valorizar materias orgánicas, impulsar nuevas cadenas de valor y avanzar hacia la descarbonización

Durante el congreso, que se celebró en Valencia y reunió a más de 2.000 expertos internacionales, el director de Innovación de Ainia, Andrés Pascual, expuso el papel del centro “como agente clave en el impulso de la bioeconomía basada en innovacion tecnológica y generadora de oportunidades en España y Europa”. Asimismo, destacó la trayectoria del centro tecnológico en proyectos tecnológicos para la transformación sostenible de la biomasa en todo tipo de bioproductos, desde alimentos y piensos a bioplásticos, biomateriales, biofertilizantes, biopesticidas, bioenergía y otros productos biobasados, bajo un modelo o concepto de biorrefinería.

 

Pascual explicó cómo Ainia aprovecha el conocimiento científico “en soluciones tecnológicas que permiten a las empresas que emplean recursos biológicos renovables avanzar en un uso más eficiente y circular, y a desarrollar nuevos productos innovadores de base biológica”.

 

Alta participación en proyectos europeos en 2025

En el ámbito europeo, Ainia colabora activamente con empresas e instituciones en los programas de investigación e innovación más competitivos en bioeconomía. Entre 2021 y 2024, ha logrado la aprobación de más de diez proyectos financiados por programas como Horizon Europe, Life, Circular Bioeconomy, Prima y I3.

 

El centro ha liderado y participado en numerosos proyectos europeos en bioeconomía. Por ejemplo, Agro4Agri enfocado en el uso avanzado y sostenible de productos agroquímicos para una agricultura sostenible. Asimismo, Breadcrumb que busca soluciones para reducir el desperdicio alimentario procedente de alimentos subóptimos. Además, el centro trabaja en el proyecto Nutritive, que desarrolla herramientas para definir estrategias sostenibles de gestión de estiércoles en ganadería.

 

En cuanto a la protección de cultivos, el proyecto europeo Citrubusters se centra en el control biológico de las plagas más destructivas para los cítricos. ToBeReal ofrece asistencia técnica, empresarial, normativa y social a proyectos de bioeconomía, mientras que Giants impulsa el crecimiento sostenible a través de la colaboración entre productores primarios y otros agentes de la cadena de valor. El proyecto Satisphaction desarrolla nuevos materiales para envases alimentarios sostenibles a partir de PHAs. 

 

También destacan los proyectos Cheers, para convertir residuos de la industria cervecera en bioproductos como proteínas, biocidas o ingredientes cosméticos; y Gleansmart, que reduce las pérdidas de fruta en el campo mediante tecnologías de visión e inteligencia artificial. Además, Ainia participa en Mix Matters, una iniciativa centrada en la valorización de residuos mixtos bio-basados procedentes de mercados mayoristas, invernaderos y la industria alimentaria, mediante procesos que generan nuevos productos sostenibles.

 

“La bioeconomía nos ofrece la oportunidad de crear valor a partir de recursos renovables, reducir el impacto ambiental y dinamizar el emprendimiento tecnológico”, ha subrayado Andrés Pascual. En este sentido, ha destacado la iniciativa StartBEC, cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y orientada a apoyar a startups tecnológicas con proyectos basados en la obtención de bioproductos.

 

innovaciones tecnológicas aplicadas a la valorización de biomasa

En el marco del congreso EUBCE 2025 Ainia también ha presentado tres pósteres con resultados relevantes sobre innovaciones tecnológicas aplicadas a la valorización de biomasa. Estas contribuciones han permitido mostrar el alcance de las soluciones desarrolladas por el centro en el ámbito de la bioeconomía circular.

 

En concreto, Carolina Colvée (Biotecnología industrial, Ainia) ha compartido los resultados del proyecto Cheers, centrado en la conversión microbiana de metano residual en proteínas unicelulares de alta calidad (SCP) para alimentación animal. Por su parte, Guillem Tomás (Biotecnología Industrial, Ainia) ha presentado un estudio sobre la producción de 2,3-butanodiol a partir de residuos agroalimentarios, utilizando cepas recombinantes de Escherichia coli. Y Gema Arjona (Biomasa y Bioenergía, Ainia) ha mostrado una investigación sobre la monodigestión anaerobia del alperujo, en la que el centro ha desarrollado estrategias para superar la inhibición por polifenoles y valorizar el digestato como fertilizante.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA