Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Informe

Infraestructura energética española: desafíos y oportunidades

OBS Informe energia 1
España busca impulsar tecnologías como el hidrógeno verde y la energía marina para diversificar su matriz energética. Fotos: OBS Business School.
|

OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica, centrándose en las principales fuentes de energía: eléctrica, nuclear, hidrógeno verde, combustibles fósiles, geotérmica y eólica. El documento expone además las tendencias energéticas proyectadas para el 2025 y los principales desafíos que se presentarán en el futuro.

 

La energía solar fotovoltaica en España supera al ciclo combinado, aportando un 17% del mix energético

En 2024, España ha consolidado su apuesta por las energías renovables, destacando un fuerte avance hacia la descarbonización. Durante este año, el país ha superado el 50% de su producción energética a través de fuentes renovables, con un énfasis en la energía solar, sector en el que España se presenta como uno de los países con mayor potencial, dadas sus condiciones geográficas privilegiadas. La producción de energía renovable ha crecido un 11% en comparación con el año anterior, alcanzando niveles históricos. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la energía solar fotovoltaica, que ha ascendido al tercer puesto dentro del mix energético, superando al ciclo combinado. La energía eólica sigue siendo la principal fuente de generación de electricidad, representando un 23% del total.

 

En términos de demanda eléctrica, España ha experimentado un aumento cercano al 1,5%, y se estima que para finales de 2024 se cerrará con un saldo exportador de energía por tercer año consecutivo, lo que destaca la capacidad del país para producir más energía de la que necesita internamente, exportando el excedente.

 

Hasta noviembre de 2024, las energías renovables han producido 137.785 GWh, superando ya la producción total del año anterior, lo que representa el 53,1% de la energía generada en la península ibérica. Dentro de este mix, la eólica ha representado el 24,5%, seguida de la nuclear con un 18,6%, el ciclo combinado con un 17,2%, y la hidráulica con un 14,2%. 

OBS Informe energia 2

En 2025, se prevé que las renovables alcancen los 149 TWh, marcando un nuevo récord histórico y superando el 56% de la producción total. Este avance está alineado con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030, que busca que las energías renovables representen el 81% del mix energético.

 

Distribución de la producción renovable por comunidades autónomas

A nivel regional, Castilla y León lidera la transición energética, generando el 17% de la producción nacional de energía renovable. Esta comunidad no solo satisface sus propias necesidades, sino que también exporta energía a otras regiones. A continuación, se encuentran Castilla-La Mancha (14%), Andalucía, Aragón y Galicia (13%), y Extremadura (10%). Esta última es la comunidad con mayor excedente, pudiendo abastecerse durante casi tres años con su propia producción si se pudiera almacenar la energía generada. En conjunto, estas seis regiones generan más del 82% de la energía renovable de España.

 

El informe de OBS pide modernizar redes eléctricas y apostar por hidrógeno verde

Por otro lado, regiones como Cantabria, Madrid, Baleares, Euskadi, La Rioja y Canarias generan solo el 3,7% de la energía renovable del país, siendo Madrid la comunidad más deficitaria, con una capacidad de producción suficiente solo para cubrir su demanda eléctrica durante seis días al año. Aunque en los últimos años Madrid ha aprobado proyectos para aumentar su capacidad renovable, estos no están exentos de controversia, especialmente debido a los impactos paisajísticos y la falta de planificación adecuada.

 

Auge del autoconsumo en España

El autoconsumo se ha consolidado como una opción rentable, especialmente para hogares y empresas, proporcionando estabilidad económica frente a las fluctuaciones geopolíticas. En 2023, España incorporó 1.706 MW de nueva capacidad de autoconsumo, destacando el sector industrial con la instalación de 1.020 MW, seguido por el sector residencial con 372 MW y el comercial con 291 MW. A pesar de una ligera disminución en 2024, se han propuesto medidas como el autoconsumo colectivo para revertir esta tendencia, eliminando obstáculos como la comunicación entre múltiples actores y los procedimientos largos y complejos.

 

OBS Informe energia 3
La infraestructura de red eléctrica en España crece para permitir el intercambio de energía renovable entre comunidades.

Desafíos y oportunidades para el sector energético

El informe subraya que uno de los desafíos más importantes para España es mejorar la infraestructura de la red eléctrica para soportar el crecimiento de las energías renovables. También se debe abordar la intermitencia de fuentes como la solar y la eólica mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas de almacenamiento y gestión de la energía. 

 

España tiene una oportunidad significativa para liderar en la producción de hidrógeno verde y energía marina, lo que diversificaría aún más la matriz energética nacional.

 

España se prepara para un 2025 con un récord en energía renovable

El profesor Víctor Ruiz Ezpeleta apunta que España podría convertirse en un centro estratégico de exportación de energía renovable en Europa, aprovechando su abundante irradiación solar y sus recursos eólicos. Sin embargo, para lograr este objetivo es necesario fomentar la colaboración entre el sector público y privado, alineando los esfuerzos de comercializadoras, distribuidoras e instituciones públicas. Además, se destaca la necesidad de racionalizar el consumo de energía para lograr un equilibrio energético más eficiente.

 

China: Liderazgo global en la transición energética

En cuanto a China, el informe destaca su liderazgo indiscutible en la producción de energía renovable, con una capacidad instalada de 339 GW, superando ampliamente a Estados Unidos. Aunque es conocido por ser el mayor consumidor de energía y uno de los países más contaminantes, China ha avanzado significativamente en su transición hacia un sistema energético más sostenible. A finales de 2024, se espera que su capacidad instalada alcance los 1.200 GW, lo que marca un adelanto de seis años respecto a las previsiones iniciales.

 

España podría ser un líder en la exportación de energía renovable hacia Europa

El país asiático también se ha comprometido a alcanzar el pico de sus emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad en carbono en 2060. Sin embargo, su camino hacia la integración de las energías renovables en su red nacional sigue siendo un desafío importante, debido a la gran complejidad de su infraestructura y la necesidad de mejorar la capacidad de almacenamiento y distribución. 

 

A pesar de las críticas internacionales sobre prácticas comerciales desleales en el sector de las energías renovables, China ha consolidado su influencia en las negociaciones internacionales sobre el clima, y su éxito en la transición energética será clave no solo para sus propios objetivos climáticos, sino también para la estabilidad energética global, concluye el informe de OBS.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA