La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo. Según el estudio, el impacto de la transición energética y la adopción masiva de vehículos eléctricos están generando una reducción progresiva del consumo, con un descenso previsto del 40% en la demanda mundial para 2035.
Durante 2024, el consumo de petróleo alcanzó un récord histórico, impulsado principalmente por China, que utilizó el crudo como materia prima en la producción de tecnologías limpias. Sin embargo, la desaceleración económica y las tensiones comerciales han frenado esta demanda desde el último trimestre del año. En 2025 se espera que India tome el relevo como principal motor del crecimiento del consumo energético, en un contexto donde Asia-Pacífico representará el 38% de la cuota mundial en 2035.
Pese a la estabilidad del suministro a corto plazo, el mercado energético se enfrenta a un nuevo escenario marcado por un excedente de oferta
Pese a la estabilidad del suministro a corto plazo, el mercado energético se enfrenta a un nuevo escenario marcado por un excedente de oferta. Este fenómeno, combinado con la reducción del consumo, presiona los precios del barril de petróleo, que podrían caer sustancialmente desde los 78 dólares actuales hasta los 36 dólares en 2035, de acuerdo con los modelos analizados en el informe.
A pesar del descenso en la demanda, Crédito y Caución advierte sobre la necesidad de seguir invirtiendo en el sector petrolero para garantizar una transición gradual. Se estima que la inversión global en petróleo y gas en 2035 será de 250.000 millones de dólares, lo que supone una reducción del 70% respecto a 2024.
El informe subraya que, aunque la electrificación del transporte y otros avances tecnológicos están transformando el mercado energético, el petróleo continuará desempeñando un papel clave en los próximos años, aunque con una relevancia decreciente en la economía global.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios