El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza, desde 2021, una línea de investigación clave en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles destinados a la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Este trabajo representa un avance significativo hacia soluciones constructivas que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que potencien una contribución positiva al entorno.
El objetivo principal es mejorar la eficiencia estructural, aumentar la durabilidad y optimizar la capacidad de regeneración de los materiales utilizados en infraestructuras
La investigación adopta un enfoque holístico y multidisciplinar, integrando conocimientos de ingeniería mecánica y de materiales, química, sostenibilidad e innovación tecnológica. El objetivo principal es mejorar la eficiencia estructural, aumentar la durabilidad y optimizar la capacidad de regeneración de los materiales utilizados en infraestructuras, reduciendo así su huella ecológica.
Dentro de esta línea estratégica, una de las áreas destacadas es el desarrollo de materiales de alta receptividad biológica, inspirados en principios biomiméticos. Estos materiales están específicamente diseñados para fomentar la biodiversidad marina, favoreciendo la colonización natural por parte de organismos y contribuyendo activamente a la regeneración de ecosistemas marinos.
En colaboración con la Fundación Ona Futura, se ha realizado una prueba piloto en un entorno marino real para validar la efectividad de diferentes composiciones. Utilizando un sustrato a base de cemento con baja huella de carbono, conocido como «cemento azul», los resultados han sido extraordinarios: en solo seis meses se logró una ocupación total de la superficie y la identificación de más de 36 especies marinas diversas (esponjas, bivalvos, ascidias, briozoos, hidrozoos, nudibranquios, etc.). Estos hallazgos confirman el enorme potencial de estos materiales biomiméticos para la restauración de hábitats marinos degradados.
El proyecto Biostone, base de estos desarrollos marinos, ha sido cofinanciado por el programa Innovadors de AGAUR (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación), impulsado por la Generalitat de Cataluña. Estas ayudas están destinadas a facilitar la transferencia de resultados de investigación hacia la creación de spin-offs y la explotación de propiedad intelectual.
Fruto de esta investigación y con el apoyo de AGAUR, nace la spin-off NextReef Ecosystems, ya reconocida con varios premios a la innovación
Gracias a este impulso, la investigación del grupo GAM ha culminado en la creación de la spin-off NextReef Ecosystems. Esta nueva empresa se dedica al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para la restauración de la biodiversidad marina, aplicando el conocimiento científico generado en IQS para diseñar y escalar soluciones basadas en materiales biomiméticos.
El carácter innovador de NextReef Ecosystems ya ha sido reconocido en 2024 con importantes galardones, como el Best Environmental Innovation Project (Universitat Ramon Llull), el Young Entrepreneur Award (Cambra de Comerç de Valls y CaixaBank), y su inclusión en el Top 100 Startups de la APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España).
Paralelamente, el grupo GAM colabora con la empresa Molins en otro proyecto centrado en reducir la huella ecológica de la producción de cemento. Se exploran estrategias como la reducción del contenido de clinker, la reutilización de residuos de construcción y la valorización del CO₂ generado, buscando fomentar una economía más circular en el sector. Este esfuerzo se apoya en dos doctorados industriales desarrollados en colaboración entre IQS (grupos GAM y GESPA) y Molins, financiados también por AGAUR.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios