Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector químico vasco frente a las amenazas digitales: la ciberseguridad como prioridad estratégica

Aveq ciberseguridad
Aveq-Kimika celebró una jornada en Bilbao, junto al clúster GAIA, que reunió diversos representantes empresariales para analizar las implicaciones legales y técnicas de las nuevas normativas en ciberseguridad. Foto: Aveq-Kimika.
|

El sector industrial vasco, y en particular el químico, está tomando medidas para proteger sus infraestructuras críticas frente a una amenaza invisible: los ciberataques. La reciente normativa vasca y las nuevas directivas europeas han puesto de manifiesto que la ciberseguridad es ahora un pilar fundamental de la seguridad integral de las empresas, especialmente en sectores como el químico, donde los riesgos asociados a la interrupción de la actividad son elevados.

 

la ciberseguridad 

se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, con el objetivo de hacer frente a las denominadas amenazas invisibles

El pasado 7 de junio de 2024, el gobierno vasco publicó la Orden que regula la elaboración de planes de continuidad en materia de ciberseguridad, con el objetivo de reforzar la protección de las empresas industriales que operan en sectores clave para la economía, la salud y la seguridad pública. Esta normativa se suma a la Directiva NIS2 de la Unión Europea, que obliga a las industrias estratégicas a desplegar medidas técnicas y organizativas para garantizar su resiliencia digital.

 

Aveq-Kimika, la asociación vasca de empresas químicas, ha sido consciente de la importancia de integrar la ciberseguridad en la estrategia de autoprotección del sector. Para abordar los nuevos desafíos, organizó en Bilbao, junto al clúster GAIA, la jornada ‘Ciberseguridad industrial y obligaciones legales en Euskadi’, que reunió a más de 30 representantes del sector empresarial.

 

Amets Moreno del Bado, coordinadora de Seguridad Industrial en Aveq-Kimika, fue la encargada de abrir la jornada, detallando los aspectos clave de la nueva orden. Según explicó, esta normativa afecta a las empresas ya reguladas por el Decreto 277/2010 de Autoprotección, y establece que deben contar con un Plan de Continuidad que incluya medidas de ciberseguridad. "El objetivo principal de la Orden es fortalecer la ciberseguridad de las empresas que gestionan actividades esenciales para el bienestar social, la salud y la economía", destacó Moreno.

 

Además, explicó que las empresas nuevas deben adaptarse a los nuevos requerimientos ya que la orden está en vigor desde el pasado el 20 de junio de 2024. Para las empresas ya existentes, la normativa les concede un periodo de carencia que coincide con la revisión de sus planes de autoprotección.

 

Amenazas digitales

El gerente TI de Petronor, Jon Juez Badiola, participó en la jornada con una ponencia sobre las amenazas digitales que enfrenta la industria. Juez Badiola resaltó que la ciberseguridad no es un desafío puntual, sino un reto continuo: "Esto no es un proyecto. Es una carrera de fondo para toda la vida", advirtió. También señaló que los ataques de ransomware, que han aumentado un 18% en el último año, son cada vez más sofisticados, lo que plantea un reto adicional para la protección de las infraestructuras críticas.

Jon Juez Badiola, gerente TI en Petronor, explica las amenazas en ciberseguridad que impactaru00e1n de lleno en la industria   AVEQ KIMIKA
Jon Juez Badiola, gerente TI en Petronor, explicó las amenazas en ciberseguridad que impactarán de lleno en la industria   Foto: Aveq-Kimika.

Juez Badiola subrayó la importancia de la formación continua del personal como primera línea de defensa. "La capacitación del personal y los contratistas es la primera barrera de defensa", explicó. A través de campañas de sensibilización y sistemas internos de formación, Petronor ha logrado fortalecer la cultura de ciberseguridad entre sus empleados.

 

Recomendaciones prácticas

Por su parte, otros expertos en la jornada, como Amaia Chaparro, directora del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), y Óscar de la Fuente, director de IT en Derten Ciberseguridad, compartieron recomendaciones prácticas para que las empresas puedan estructurar sus planes de contingencia y continuidad de negocio, subrayando la importancia de la resiliencia organizacional frente a posibles fallos en la infraestructura de ciberseguridad.

 

La jornada evidenció la preocupación del sector químico vasco por adelantarse a los nuevos retos de ciberseguridad

El evento concluyó con una charla sobre las implicaciones legales de la Directiva NIS2, a cargo de Juan Manuel Valiente, responsable de área jurídica en Secure&IT. Valiente destacó que las empresas que no cumplan con las nuevas normativas podrían enfrentarse a sanciones, lo que resalta aún más la necesidad de que el sector se anticipe a estos cambios y refuerce sus capacidades digitales.

 

La jornada evidenció la preocupación del sector químico vasco por adelantarse a los nuevos retos de ciberseguridad, garantizando así la continuidad y seguridad de sus operaciones. En Aveq-Kimika destacan que "el sector no solo se enfrenta a un enemigo invisible, sino que ya está tomando las medidas necesarias para blindarse ante los ataques cibernéticos que están, cada vez más, poniendo en riesgo a industrias estratégicas".

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA